Aumentaron los empleos en las Zonas Francas (con salarios que duplican al resto de la plaza)

El Ministerio de Economía, con el apoyo de la Cámara de Zonas Francas, dio a conocer los datos obtenidos de las Contribuciones del Régimen de Zonas Francas.

Image description

La evolución del empleo en zonas francas tuvo características diferentes a las de la economía en el último periodo. Mientras que en el mercado de trabajo los ocupados totales disminuyeron 0,64% en 2017, los ocupados en zonas francas crecieron 8,21%.

Las 11 zonas francas instaladas en el país emplearon a más de 14.000 personas, que representan un 0,81% de la población económicamente activa de Uruguay.

El 47% del personal de las zonas francas trabaja en Zonamerica, lo que equivale a 6.736 personas. Le siguen en orden de relevancia Aguada Park con 2.650 (18%) y WTC Free Zone, con 1.468 (10). Las zonas francas del interior emplean a más de 3.000 personas en forma directa.

Si se analiza la formación de personal dependiente que se desempeñaba en zonas francas hasta hace dos años atrás, se encuentra que el 50% contaba con educación terciaria y de posgrado, el 45% secundaria y el 5% primaria.

“Si se compara con lo que pasa en el mercado de trabajo total, vemos que el 65% no culminó primaria, el 19% tiene estudios terciarios y posgrados y el 16% secundaria”, dijo Rosa Osimani, master en Economía y directora general de Comercio.

En cuanto a la localización geográfica de los recursos humanos, el 75% de las personas que trabajaban en zonas francas en 2017 se encontraba en Montevideo.

Por otro lado, la tercera parte del empleo total generado en las zonas francas corresponde a jóvenes menores de 30 años. “Esto evidencia cuánto contribuye este tipo de régimen al empleo de este segmento de la población, que es el que cuenta con la mayor tasa de desocupación en la economía”, agregó la experta.

En relación a los salarios percibidos, la remuneración promedio del total en 2017 fue de 3.522 dólares, siendo más del doble que la remuneración promedio del total de la economía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)