Asociación Española invirtió US$ 1.5 millones en nueva clínica (robot incluido)

La Asociación Española invirtió US$ 1.5 millones en la nueva clínica ubicada en el tercer piso del Punta Carretas Shopping y cuenta con un total de 1.000 m2, ofrecerá; atención inmediata (sin necesidad de agendar), farmacia robotizada, policlínica de tratamiento de sobrepeso y obesidad, entre otros. 

Quedó inaugurada una nueva sucursal de la Asociación Española en el tercer piso del Punta Carretas Shopping con una inversión que implicó US$ 1.5 millones para habilitar 1.000 m2 donde se ofrecerán distintos servicios especializados. En la nueva clínica se ofrecerá atención inmediata sin necesidad de agenda, comité de recepción en diabetología y endocrinología, policlínica de tratamiento de sobrepeso y obesidad,carné de salud y libreta de conducir, farmacia robotizada (cuenta con un robot único en el país valor US$360.000), pavimento táctil (que obedece a características de acceso). 

El horario de atención será de 10 a 21.30hs y cuenta con especialidades como: Medicina General, Ginecología, Pediatría, Cardiología, Acupuntura, Dermatología, Diabetología, Endocrinología, Gastroenterología, Geriatría, Medicina Interna, Nutricionista, Oftalmología, Urología (adultos y niños). 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.