Arquitectos uruguayos repiten premio en los International Property Awards

El año pasado, Carlos Ott y Carlos Ponce de León, recibieron un premio al Mejor Edificio de Oficinas en los International Property Awards por su proyecto Celebra que está en plena construcción en Zonamerica. Y este año repiten por partida doble. Por un lado, recibieron el premio a Mejor Edificio Mixed Use de India por el proyecto Siruseri Techno Park, un complejo que albergará un campus de desarrollo de software de Tata Consultancy Services y que se construye en Chennai. El proyecto supondrá una inversión de US$ 500 millones.

El otro proyecto premiado como Mejor Edificio Residencial de India es Oragadam, un complejo residencial diseñado para Tata Housing que incluye la construcción de 2.200 viviendas, un shopping, escuelas, club houses, áreas de servicio y de recreación. Este emprendimiento, que aún no comenzó a construirse, también se localizará en Chennai, ocupará casi 10 hectáreas y requerirá un desembolso de US$ 110 millones.
Actualmente, Ponce de León y Ott dirigen el estudio Ashur instalado en Zonamerica, desde donde desarrollan importantes proyectos a nivel internacional para países como India, Emiratos Árabes, Sri Lanka y Venezuela, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.