Aplausos para Zonamerica: fue distinguida con el Premio Nacional de Eficiencia Energética

El Ministerio de Industria, Energía y Minería reconoció a la empresa por sus sistemas de climatización y su planificación estratégica en materia de energía.

Image description

El parque de negocios Zonamerica recibió el Premio Nacional de Eficiencia Energética en la categoría Grandes Consumidores que otorga el Ministerio de Industria, Energía y Minería, por su compromiso con la utilización de recursos renovables y la implementación de sistemas inteligentes de climatización para optimizar el uso de la energía.

En esta edición, Zonamerica presentó cuatro proyectos ejecutados que forman parte de su Plan Estratégico Ambiental, elaborado en 2016. El primero fue la inversión realizada para ubicar en el techo de uno de sus edificios de logística una planta fotovoltaica de 6.000m² dotada de 2.000 paneles solares, capaces de generar 700.000 KWh de energía al año, lo que equivale a la quinta parte del consumo propio del parque de negocios.

También se aludió al cambio de los sistemas de aire acondicionado en sus dos primeros edificios de oficinas, en el contexto de un plan integral de renovación de los mismos. Los sistemas originales de agua fría fueron sustituidos por sistemas de Volumen Refrigerante Variable (VRV), registrando desde su puesta en operación a la fecha una disminución de 50% del consumo energético en dichos edificios. Esto no solo representa un ahorro en los costos operativos de los clientes del parque de negocios, sino también una mejor satisfacción en cuanto a confort térmico en sus oficinas.

En forma adicional, Zonamerica lleva adelante una serie de acciones orientadas a disminuir su huella de carbono y mejorar la eficiencia energética del parque de negocios. En esta línea, se han implementado lógicas de encendido y apagado de equipos, luminarias en función de la presencia de personas en cada espacio y alarmas en caso de registrarse pérdidas de energía (por ejemplo con la apertura de puertas y ventanas), obteniendo ahorros importantes en esta materia.

Finalmente, la compañía desarrolla un programa de incorporación de luces LED en interiores que apunta a extender las medidas adoptadas previamente para los exteriores, con el fin de disminuir el consumo en las oficinas.

Los lineamientos estratégicos de Zonamerica para los próximos cuatro años tienen como meta disminuir el consumo de energía entre un 10% y un 15%, aspecto altamente valorado por los clientes y la comunidad de trabajo de 10.000 personas que lo integran.

El Premio Nacional de Eficiencia Energética fue creado en 2009 con el fin de reconocer a los proyectos uruguayos que contribuyen con la eficiencia energética. Zonamerica ya había recibido una mención especial en la categoría Edificaciones en ocasión de la incorporación del “Edificio Celebra”, primero de Uruguay con certificación LEED Gold, garantía de que su diseño, construcción y operación responden a las más altas exigencias en materia de impacto ambiental y conservación de la energía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.