Aplausos para Zonamerica: fue distinguida con el Premio Nacional de Eficiencia Energética

El Ministerio de Industria, Energía y Minería reconoció a la empresa por sus sistemas de climatización y su planificación estratégica en materia de energía.

Image description

El parque de negocios Zonamerica recibió el Premio Nacional de Eficiencia Energética en la categoría Grandes Consumidores que otorga el Ministerio de Industria, Energía y Minería, por su compromiso con la utilización de recursos renovables y la implementación de sistemas inteligentes de climatización para optimizar el uso de la energía.

En esta edición, Zonamerica presentó cuatro proyectos ejecutados que forman parte de su Plan Estratégico Ambiental, elaborado en 2016. El primero fue la inversión realizada para ubicar en el techo de uno de sus edificios de logística una planta fotovoltaica de 6.000m² dotada de 2.000 paneles solares, capaces de generar 700.000 KWh de energía al año, lo que equivale a la quinta parte del consumo propio del parque de negocios.

También se aludió al cambio de los sistemas de aire acondicionado en sus dos primeros edificios de oficinas, en el contexto de un plan integral de renovación de los mismos. Los sistemas originales de agua fría fueron sustituidos por sistemas de Volumen Refrigerante Variable (VRV), registrando desde su puesta en operación a la fecha una disminución de 50% del consumo energético en dichos edificios. Esto no solo representa un ahorro en los costos operativos de los clientes del parque de negocios, sino también una mejor satisfacción en cuanto a confort térmico en sus oficinas.

En forma adicional, Zonamerica lleva adelante una serie de acciones orientadas a disminuir su huella de carbono y mejorar la eficiencia energética del parque de negocios. En esta línea, se han implementado lógicas de encendido y apagado de equipos, luminarias en función de la presencia de personas en cada espacio y alarmas en caso de registrarse pérdidas de energía (por ejemplo con la apertura de puertas y ventanas), obteniendo ahorros importantes en esta materia.

Finalmente, la compañía desarrolla un programa de incorporación de luces LED en interiores que apunta a extender las medidas adoptadas previamente para los exteriores, con el fin de disminuir el consumo en las oficinas.

Los lineamientos estratégicos de Zonamerica para los próximos cuatro años tienen como meta disminuir el consumo de energía entre un 10% y un 15%, aspecto altamente valorado por los clientes y la comunidad de trabajo de 10.000 personas que lo integran.

El Premio Nacional de Eficiencia Energética fue creado en 2009 con el fin de reconocer a los proyectos uruguayos que contribuyen con la eficiencia energética. Zonamerica ya había recibido una mención especial en la categoría Edificaciones en ocasión de la incorporación del “Edificio Celebra”, primero de Uruguay con certificación LEED Gold, garantía de que su diseño, construcción y operación responden a las más altas exigencias en materia de impacto ambiental y conservación de la energía.

Dejá tu Comentario:

Cuando se hace Esencial seguir creciendo (la marca de agua invierte US$ 1.5 millones en su planta industrial)

La sequía histórica que atravesó Uruguay recientemente –y que ahora nadie parece recordar– generó que empresas que se dedican a la comercialización de agua mineral invirtieran en sus líneas de producción. Ahora, superada la crisis, crecer es el rumbo que deben tomar estas firmas, como lo hace por ejemplo la Compañía Embotelladora de Aguas y Refrescos, que trabaja la marca de agua Esencial, que en octubre recibe una nueva línea de producción para bidones, un mercado que en Uruguay tiene un enorme potencial.

Un crecimiento decretado (tras 15 años en el mercado naturalmente busca expandirse)

Allá por 2008, cuando Decreto Natural abrió por primera vez sus puertas, fueron de algún modo pioneros de un sector que ha crecido mucho: comercialización de productos alimenticios naturales. Ahora, 15 después, Alejandro Domato, fundador de la empresa, cuenta con “el respaldo de la calidad” para expandir la marca a través del modelo de franquicias. Entre semillas de lino y chía, Domato contó a InfoNegocios el plan que tiene para Decreto Natural.

¿Qué país de la región se cuela entre 20 europeos? (UY único entre los destinos de turismo sostenible)

La crisis que provocó la pandemia trajo oportunidades para impulsar nuevos modelos de turismo, como el sustentable, dado que las personas cada vez más quieren propuestas con una mayor integración con la naturaleza que, a su vez, conlleven una menor huella medioambiental. En este marco, Uruguay tiene un enorme potencial, dado que es, según el Sustainable Travel Index 2023 publicado por Euromonitor International, el único país sudamericano entre 20 países europeos.