Anti hackers: Prosegur lanzó servicio de Ciberseguridad las 24 horas

Según cifras oficiales, en el año 2015 el país registró 577 incidentes informáticos, lo que significó un 20% más que el año anterior. En el mundo la tendencia también es creciente. Para responder a esa necesidad de protección, Prosegur desarrolló un servicio basado en centros de operaciones de seguridad SOC (Security Operation Center), desde donde responde a sus clientes con un equipo especializado, durante 24 horas del día, los siete días de la semana.

Image description

El mundo gira en torno a Internet, los datos viajan junto a compras, transacciones bancarias, acuerdos entre empresas o gobiernos e incluso en simples fotografías personales, cada vez más los negocios se realizan en el mundo digital. La información vale hoy tanto o más que el dinero y las amenazas a su alrededor aumentan. En ese marco, Prosegur desarrolló su servicio de Ciberseguridad, que se afianza ahora en Uruguay.
“El ciberdelito cambia cada día, se profesionaliza, las soluciones quedan inutilizables en poco tiempo, por lo que hay que actualizarlas y mantenerse alertas. Para las empresas, el cuidado de sus datos es vital y nuestra función es brindarles seguridad tanto para el manejo interno como en el ciberespacio”, explicó José Bello, Gerente General SIS de Prosegur Uruguay y encargado de comandar el SOC.
Las opciones de servicios que se ofrecen a los clientes se dividen en bloques. El primero abarca la Seguridad Gestionada, referida a la prevención y protección de la información. Aquí se encuadran los servicios de administración, operación, monitorización, análisis y reporting, respuesta ante incidentes y gestión de SLA’s. El segundo es el plan de Vigilancia Digital, que monitorea la web de forma continua para encontrar datos que supongan una amenaza contra la empresa o sus profesionales. Finalmente, está la Ciber Inteligencia, que se encarga de prevenir la fuga de datos y aumentar la protección frente al fraude.
Desde el SOC, Prosegur crea soluciones personalizadas para sus distintos clientes y se adapta tanto a organizaciones públicas como privadas, gestionando la información de forma segura en lo interno y en el ciberespacio. Este servicio puede ser contratado por pequeñas y medianas empresas, así como por compañías que cuentan con una infraestructura de gran porte, como entidades financieras, empresas de hidrocarburos, refinerías, empresas industriales, compañías con comercio online,  y entidades gubernamentales, entre otros.
Prosegur proyecta duplicar a nivel global su plantilla de Ciberseguridad en 2016. Este programa está disponible actualmente en Uruguay, España, Colombia, Portugal, Perú y Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.