Anda implementa historia clínica digital… se vienen historia odontológica y “mobile”

Recurriendo a la tecnológica K2B Health, Anda implementó el servicio de historia clínica digital que le permite a la institución conectar la información médica con todos los servicios y costos asociados a ese paciente. Con el nuevo sistema, todos los servicios de atención que se brindan a los afiliados pueden registrarse electrónicamente, sin necesidad de utilizar papel. Entre las ventajas de K2B Health destacan la posibilidad de no solo digitalizar la historia clínica, sino también informatizar otros sistemas satélites como farmacia, enfermería y coordinación de consultas. Anda tiene unos 200.000 socios y da servicios a unas 600.000 personas.

“El usuario llega a cualquiera de las clínicas y se autogestiona en las pantallas táctiles únicamente con el número de cédula sin necesidad de esperas, sin presentar órdenes o cualquier otro tipo de trámite”, explica Julio López Navarro, vicepresidente de Anda. Los usuarios acceden al instante a la hora, especialista que lo va atender, consultorio y, una vez que se acepta la cita, su nombre aparece en la lista de pacientes del médico en cuestión. Además, si el usuario es atendido por  varios médicos un mismo día e incluso en sucursales diferentes, la historia clínica se actualiza en tiempo real, registrando cada evento y cada acción con máxima seguridad y confidencialidad. Paralelamente, la Historia Clínica Digital permite ingresar los distintos exámenes médicos del paciente, incluir imagenología, conectarse con la cuenta corriente del paciente en la farmacia, calcular el stock de medicamentos, programar alertas, entre otros servicios. Pero la institución ya está pensando sumar la Historia Clínica Odontológica al “expediente” virtual. Como si eso fuera poco, se trabaja en la incorporación de la Historia Clínica Mobile que permitirá a los médicos de radio acceder a la historia clínica del paciente desde su hogar, desde la calle, o desde cualquier lugar en donde solicite asistencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.