Algo más que un marco para ver (Uruguay XXI y su apoyo en Ventana Sur)

Desde ayer y hasta el viernes 6 de diciembre, Montevideo es sede de la 16ᵃ edición de Ventana Sur, el principal evento de mercado audiovisual de América Latina. En este marco, Uruguay XXI participará coordinando un stand que será el epicentro de la actividad y promoción del sector audiovisual del país durante el evento.

Ubicado en el Auditorio Nacional del Sodre, el stand servirá como punto de referencia clave para la industria audiovisual, los visitantes y la prensa, albergando la oferta general del país y presentando las iniciativas de Uruguay Audiovisual y sus submarcas.

En esta edición histórica de Ventana Sur, que se realiza por primera vez en Uruguay, se espera la participación de más de 2.000 profesionales del cine y la producción audiovisual provenientes de todo el mundo, destacándose la presencia de delegados de Argentina, Brasil, España, Francia, México, Colombia y otros países de América Latina.

Las actividades que se desarrollarán en el evento incluyen exhibiciones de films, pitchings, charlas, conferencias y encuentros de networking, brindando a los participantes oportunidades para conectar y colaborar en nuevos proyectos.

El stand de Uruguay Audiovisual será el punto de referencia para todos los actores nacionales e internacionales del sector que buscará exhibir por qué Uruguay se ha consolidado como un hub clave en América Latina para la producción.

El evento se llevará a cabo en varios puntos emblemáticos de la ciudad, como el Auditorio Nacional del Sodre, el Teatro Solís y Cinemateca, entre otros espacios en la Ciudad Vieja. La realización de Ventana Sur es el resultado de un acuerdo entre el Marché du Film de Cannes, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina y la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay, quienes han trabajado en conjunto para hacer posible este importante evento internacional.

Con más de 4.000 participantes acreditados en su edición anterior, Ventana Sur se ha consolidado como una cita indispensable para la industria audiovisual, y la participación de Uruguay XXI en este evento refuerza el compromiso del país con el desarrollo de su sector audiovisual y su creciente influencia en el mercado global.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.