AFE reactivará en 2018 la línea de trenes de pasajeros de Montevideo a Empalme Olmos

Tras un viaje de reconocimiento de la vía férrea, estaciones y paradas de la línea que une la Estación Central de Montevideo con Sudriers (Empalme Olmos), el presidente de AFE, Wilfredo Rodríguez, anunció que el recorrido estará operativo a principios de 2018.

Image description

Rodríguez detalló que se utilizarán vehículos con aire acondicionado, baños, conexión a internet y que permitirán transportar a más de 70 pasajeros. Se piensa comenzar los viajes con dos turnos de mañana y dos en la tarde, tal como se hacía en años anteriores cuando funcionaba esta línea. El presidente comentó que la recuperación de los servicios de pasajeros en la línea Sudriers era muy esperada por los habitantes de Empalme Olmos y dijo que el objetivo es mejorar la calidad de las otras líneas, sustituyendo las locomotoras viejas por los vehículos nuevos que se acaban de incorporar.

Las nuevas unidades serán operadas por personal de AFE, Rodríguez explicó que la ley que crea el nuevo modo ferroviario establece las funciones de AFE que incluyen infraestructura, construcción, mantenimiento y reparación de vías y por otra parte, el manejo de pasajeros.

Los vehículos tienen capacidad para transportar alrededor de 70 personas por módulo; estos se pueden unir para trasladar a más de 200 personas por viaje. Cada vehículo costó aproximadamente US$40.000 y la recuperación de la vía Minas rondará los US$25.000.000.

AFE proyecta que a principios de 2018, después de 30 años sin servicio de los trenes de pasajeros, se pueda inaugurar esta línea. Aclaró que todo dependerá de la concreción de una reunión en la que culminará el proceso de incorporación de estos nuevos vehículos en el Sistema de Transporte Metropolitano (STM). El objetivo es que el usuario, con la misma tarjeta, pueda realizar los pagos de transporte de ómnibus, trenes y taxis.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.