Aceite usado de Alur recibe premio

El proyecto de Alur para el reciclaje de aceite usado “La energía se Transforma, recicla tu aceite”, recibió el reconocimiento a mejores prácticas empresariales. 

El proyecto La Energía se Transforma, Recicla tu Aceite, llevado adelante por Alcoholes del Uruguay (ALUR) y Cousa, en conjunto con las Intendencias de Montevideo, Canelones, Maldonado y Paysandú, recibió este jueves 31 el reconocimiento a las mejores prácticas empresariales que contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que otorga de Deres.

El proyecto, que se implementa desde 2015, recicló más de 2 millones de litros de aceite de cocina hasta el momento. En diálogo con la Secretaría de Comunicación, la presidenta de ALUR, Victoria Hernández, expresó que este reconocimiento es gratamente recibido y se basa en el cumplimiento de cinco Objetivos de Desarrollo Sostenible que propone la ONU. Entre los cuales se encuentran; agua limpia y saneamiento, energía asequible y no contaminante, ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumo responsable, y acción por el clima.

La forma en la que funciona esta propuesta es reibiendo el aceite usado y transformarlo en biodiesel. La materia prima se vierte en recipientes que se depositan en distintos contenedores inteligentes distribuidos en distintos puntos del país. Una vez colocado el recipiente lleno, el contenedor devolverá uno vacío para continuar con la recolección.

Hernández aseguró que se culminará el año con 25 contenedores de recepción de aceite para reciclaje. También explicó que los consumidores pueden acercarse a cualquier centro comunal para retirar un envase en el cual volcar el aceite usado, con el objetivo de que los usuarios puedan depositarlo en el contenedor correspondiente. Finalmente  agregó que se proyecta expandir la cantidad de contenedores y así llegar a más puntos del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.