Acciones para transformar tus finanzas (pero en empresas de calidad no de moda)

Invertir en acciones como oportunidad para mejorar la performance de los portafolios fue el tema abordado por Carlos Saccone, gerente de Inversiones de HSBC Uruguay, y Lincoln Gomes, miembro de Morgan Stanley Investment Management, en el evento exclusivo para clientes que organizó HSBC el pasado 29 de junio en Tahona House.

 

Image description

Luego de un mal primer semestre de 2022, el mercado logró estabilizarse después de la segunda mitad del año pasado. Y en lo que va del año, los mercados de acciones están terminando un gran semestre con retornos del 12 %, 20 % y hasta 30 % en el Índice Nasdaq. Al respecto de esto, Saccone destacó: “No importa la crisis: Ucrania, guerra, subas vertiginosas de tasas, esos episodios fueron oportunidades muy claras de entradas en el mercado, parafraseando a un exitoso inversor los mercados de acciones son un dispositivo para transferir dinero desde el inversor impaciente hacia el inversor paciente”.

Desde 2022, Morgan Stanley, una de las firmas con mejor reputación de Estados Unidos, es socio de HSBC Uruguay para sus negocios de inversiones. Gomes repasó el concepto de confiar en las empresas, siempre mirando a largo plazo, así como la importancia de “estrategias más sólidas sin enfocarnos en el ruido”.

Entre sus orientaciones más destacadas reafirmó la idea de “asociarse a buenas empresas” aunque no estén en los temas de moda, como sucedió en su momento con Facebook. Gomes planteó que lo importante es estar con las inversiones de calidad, y puso como ejemplo a Coca Cola como una de las compañías que dan confianza a la hora de invertir, aunque su curva no haya tenido un pico en los últimos años. Acciones de empresas con poder de mercado, niveles de deuda baja y controlada, rentabilidad previsible y elevada, fueron algunas de las claves que resaltó Gomes para describir que se entiende por “calidad” y “buenas empresas”.

“Es fundamental accionar sobre la información y tener alternativas para implementar inversiones”, concluyó Saccone en el evento al que asistió el equipo de asesores de HSBC Premier y sus clientes de todo el país.

HSBC Uruguay cuenta con una plataforma donde los clientes Premier acceden tanto a acciones de las principales compañías del mundo como también a fondos de inversión que abordan diferentes estrategias en los mercados y sectores con mayor desarrollo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.