Acciones para transformar tus finanzas (pero en empresas de calidad no de moda)

Invertir en acciones como oportunidad para mejorar la performance de los portafolios fue el tema abordado por Carlos Saccone, gerente de Inversiones de HSBC Uruguay, y Lincoln Gomes, miembro de Morgan Stanley Investment Management, en el evento exclusivo para clientes que organizó HSBC el pasado 29 de junio en Tahona House.

 

Luego de un mal primer semestre de 2022, el mercado logró estabilizarse después de la segunda mitad del año pasado. Y en lo que va del año, los mercados de acciones están terminando un gran semestre con retornos del 12 %, 20 % y hasta 30 % en el Índice Nasdaq. Al respecto de esto, Saccone destacó: “No importa la crisis: Ucrania, guerra, subas vertiginosas de tasas, esos episodios fueron oportunidades muy claras de entradas en el mercado, parafraseando a un exitoso inversor los mercados de acciones son un dispositivo para transferir dinero desde el inversor impaciente hacia el inversor paciente”.

Desde 2022, Morgan Stanley, una de las firmas con mejor reputación de Estados Unidos, es socio de HSBC Uruguay para sus negocios de inversiones. Gomes repasó el concepto de confiar en las empresas, siempre mirando a largo plazo, así como la importancia de “estrategias más sólidas sin enfocarnos en el ruido”.

Entre sus orientaciones más destacadas reafirmó la idea de “asociarse a buenas empresas” aunque no estén en los temas de moda, como sucedió en su momento con Facebook. Gomes planteó que lo importante es estar con las inversiones de calidad, y puso como ejemplo a Coca Cola como una de las compañías que dan confianza a la hora de invertir, aunque su curva no haya tenido un pico en los últimos años. Acciones de empresas con poder de mercado, niveles de deuda baja y controlada, rentabilidad previsible y elevada, fueron algunas de las claves que resaltó Gomes para describir que se entiende por “calidad” y “buenas empresas”.

“Es fundamental accionar sobre la información y tener alternativas para implementar inversiones”, concluyó Saccone en el evento al que asistió el equipo de asesores de HSBC Premier y sus clientes de todo el país.

HSBC Uruguay cuenta con una plataforma donde los clientes Premier acceden tanto a acciones de las principales compañías del mundo como también a fondos de inversión que abordan diferentes estrategias en los mercados y sectores con mayor desarrollo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.