Abierta la búsqueda (Premio L’Oréal – UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”)

El Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) a través de la Dirección Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología, abrió un nuevo llamado a concurso para promover el talento de investigadoras, premiar la excelencia e inspirar a las nuevas generaciones a inclinarse por las carreras científicas.

Image description

En esta 16a edición nacional, la finalidad de la convocatoria es premiar un proyecto liderado por una científica uruguaya que se destaque por su dedicación, compromiso y aporte al desarrollo de la investigación en el país.

El proyecto debe enmarcarse en una línea de investigación en desarrollo en el país, clara y demostrable, ya sea en Ciencias Naturales y Exactas; Ingeniería y Tecnología; Ciencias Médicas y de la Salud o Ciencias Agrícolas.

L’Oréal Group en Uruguay otorgará a la ganadora un subsidio de USD 20.000 para contribuir al avance del proyecto y consolidar el rol femenino en un área donde se necesitan más mujeres. La selección se realizará tomando en cuenta su excelencia académica y la posibilidad de aportar una solución a problemas nacionales.

El año pasado el premio fue para la Dra. Daiana Mir, una joven profesional, PhD en Ciencias Biológicas, integrante de la Unidad de Genómica y Bioinformática del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte de la Universidad de la República, quien presentó el proyecto de investigación “Vigilancia genómica del Virus de la Inmunodeficiencia Humana Tipo 1 (VIH-1) en Uruguay”.

El formulario de postulación estará disponible desde el 29 de junio al 15 de agosto de 2023 inclusive.

Las postulaciones se realizarán a través del siguiente formulario, disponible a partir del día de apertura del llamado: https://forms.gle/V7N95RGvumSwubbUA Por consultas dirigirse a lorealmujerenciencia@dicyt.gub.uy Historia del premio Este programa comenzó en París, en 1998, cuando L’Oréal y UNESCO se asociaron para alentar la participación de las mujeres de todo el mundo en la investigación científica.

En Uruguay, este año cumple 16 años de historia, en alianza con la UNESCO y el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura, a través de la Dirección Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología, mancomunando esfuerzos para cerrar las brechas de género en la ciencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.