Abierta la búsqueda (Premio L’Oréal – UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”)

El Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) a través de la Dirección Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología, abrió un nuevo llamado a concurso para promover el talento de investigadoras, premiar la excelencia e inspirar a las nuevas generaciones a inclinarse por las carreras científicas.

Image description

En esta 16a edición nacional, la finalidad de la convocatoria es premiar un proyecto liderado por una científica uruguaya que se destaque por su dedicación, compromiso y aporte al desarrollo de la investigación en el país.

El proyecto debe enmarcarse en una línea de investigación en desarrollo en el país, clara y demostrable, ya sea en Ciencias Naturales y Exactas; Ingeniería y Tecnología; Ciencias Médicas y de la Salud o Ciencias Agrícolas.

L’Oréal Group en Uruguay otorgará a la ganadora un subsidio de USD 20.000 para contribuir al avance del proyecto y consolidar el rol femenino en un área donde se necesitan más mujeres. La selección se realizará tomando en cuenta su excelencia académica y la posibilidad de aportar una solución a problemas nacionales.

El año pasado el premio fue para la Dra. Daiana Mir, una joven profesional, PhD en Ciencias Biológicas, integrante de la Unidad de Genómica y Bioinformática del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte de la Universidad de la República, quien presentó el proyecto de investigación “Vigilancia genómica del Virus de la Inmunodeficiencia Humana Tipo 1 (VIH-1) en Uruguay”.

El formulario de postulación estará disponible desde el 29 de junio al 15 de agosto de 2023 inclusive.

Las postulaciones se realizarán a través del siguiente formulario, disponible a partir del día de apertura del llamado: https://forms.gle/V7N95RGvumSwubbUA Por consultas dirigirse a lorealmujerenciencia@dicyt.gub.uy Historia del premio Este programa comenzó en París, en 1998, cuando L’Oréal y UNESCO se asociaron para alentar la participación de las mujeres de todo el mundo en la investigación científica.

En Uruguay, este año cumple 16 años de historia, en alianza con la UNESCO y el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura, a través de la Dirección Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología, mancomunando esfuerzos para cerrar las brechas de género en la ciencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.