A la voz de "aura"... debuta ronda de negocios de turismo rural y natural

Ayer tuvo lugar la primera ronda de negocios de turismo en espacios rurales y naturales, del que participaron 44 establecimientos de agroturismo, ecoturismo, aventura y bodegas turísticas de Canelones, Colonia, Cerro Largo, Tacuarembó, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Treinta y Tres y Rivera, y 16 agencias de viaje de Montevideo y 2 de Porto Alegre (Río Grande del Sur, Brasil). Las dos agencias brasileñas fueron invitadas por el Ministerio de Turismo y Deporte, y durante su estadía, además de las reuniones con representantes de estancias turísticas, visitarán La Salamora y Balcón del Agra (Lavalleja), y Don Joaquín (San José).

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

La decisión de convocar a dos agencias de turismo del sur brasileño se debe a la necesidad de profundizar en la recepción de visitantes provenientes de esa región que en los últimos años presenta una tendencia creciente. Con esta actividad también se procura posicionar mejor el producto turismo rural dentro de la oferta turística que ofrece el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.