A la vanguardia de la ganadería sostenible (Montes del Plata y SUPRA trabajan juntas)

El trabajo conjunto entre Montes del Plata y SUPRA permitirá profundizar el modelo de ganadería sostenible en predios con forestación, combinando conservación ambiental y producción ganadera eficiente.

El Parador Municipal de Palmar, en el departamento de Soriano, fue escenario de una jornada teórica y práctica sobre el manejo sostenible del campo natural, organizada por Montes del Plata y la Sociedad Uruguaya de Pastoreo Racional (SUPRA). Allí, productores ganaderos y expertos participaron de esta actividad orientada a promover prácticas ganaderas amigables con el ambiente y alineadas con la sostenibilidad.

La jornada, de nombre “Suelo-Planta-Animal: Consideraciones para un tridente exitoso”, a cargo de la ingeniera agrónoma Maira Soares de Lima, incluyó temas como los servicios ecosistémicos, el impacto del pastoreo en la biodiversidad y el uso de herramientas de monitoreo y control de pasturas.

Actualmente, en Montes del Plata, casi 300 productores locales tienen más de 50.000 cabezas de ganado.

“Un rasgo distintivo de la forestación en nuestro país es que se integra con otras actividades tradicionales, como la ganadería. El ganado obtiene de los árboles abrigo en invierno y sombra en verano, lo que resulta en mayor productividad”, explicó Gonzalo Martin, gerente de Alianzas Estratégicas de Montes del Plata, agregando que “en un grupo de trabajo con SUPRA se buscará integrar la conservación del pastizal con la sostenibilidad económica de la actividad ganadera y el confort animal. Estas iniciativas apuntan a reforzar el concepto de que es posible producir y conservar a la vez”.

En el marco de esta jornada, Montes del Plata y SUPRA firmaron un acuerdo para establecer un grupo de trabajo que fomente la ganadería sostenible mediante iniciativas conjuntas de capacitación, extensión y difusión, así como la promoción de sistemas de pastoreo racional en los predios forestales de Montes del Plata.

Montes del Plata, que hoy gestiona casi 90.000 hectáreas de campo natural, implementará el sistema de pastoreo racional en uno de sus campos, donde se realizarán visitas de productores y estudiantes, además de obtener datos productivos y económicos de la ganadería en un entorno forestal.

Por otra parte, los productores asociados a Montes del Plata recibirán capacitaciones por parte de técnicos de SUPRA

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.