A dos ruedas: Royal Enfield apunta a conquistar otros mercados (y tiene 22,5% de rentabilidad)

La especialidad de Royal Enfield son los vehículos de tamaño medio (de 250 a 750cc), un segmento donde tienen una cuota de mercado del 90% en India. Aunque este país es un gigante con enorme potencial, el plan estratégico de la compañía pasa por crecer fuera, donde su penetración todavía es muy baja, pero así todo conserva un gran modelo de negocio basado en la alta rentabilidad.
“Queremos replicar nuestro modelo de éxito en... (seguí, hacé clic en el título)

... otras partes del mundo”, reconoce Arun Gopal, responsable del negocio internacional de Royal Enfield. “En la última década hemos trabajado por fortalecer nuestra marca en India y mejorar la calidad de nuestros producroytos. Una vez conseguido este objetivo el siguiente paso es tener mayor presencia internacional”, añade.

La expansión de Royal Enfield no será fácil. Debe competir con marcas mucho más conocidas, pero el grupo indio parece haber encontrado una rendija por la que colarse: su especialización en motos de tamaño medio, un segmento del mercado que mueve en todo el mundo un millón de motos al año. “Se trata de un área que no está bien cubierta. En los mercados menos desarrollados la oferta se concentra en motos más pequeñas, mientras que en las economías maduras los fabricantes apuestan sobre todo por vehículos de mayor cilindrada”, explica Gopal.
Royal Enfield ya ha dado los primeros pasos en su internacionalización con la apertura de tiendas propias en las principales ciudades del mundo. Ya tiene dos showrooms en Londres, otro en Dubai y esta misma semana ha abierto sus locales en Madrid y París. El crecimiento experimentado por Royal Enfield en los últimos años ha sido exponencial. En 2010 el negocio apenas alcanzaba las 52.000 unidades y en 2014 el número de motos vendidas superó las 300.000. El plan de crecimiento de la compañía es ambicioso y prevé cerrar este ejercicio con una capacidad de producción de 450.000 vehículos, alcanzando los 600.000 en 2016. “Queremos ser líderes en el segmento de motos medianas en el mundo. Confiamos en nuestras posibilidades ya que ofrecemos motos más simples, de gran calidad, con un avanzado diseño y con las que la gente realmente puede divertirse conduciéndolas”, señala Gopal. Desde el punto de vista financiero, la compañía goza de una posición saneada con la que soportar su expansión: no tiene deuda y su margen neto sobre Ebitda es del 22,5%, el más alto de la industria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.