¿A Chile me voy? (JetSmart quiere romper esquemas)

La línea aérea ofrecerá pasajes con descuentos del 20% para viajar entre Montevideo y Santiago de Chile. Los pasajes están disponibles en www.JetSMART.com y la promoción estará vigente entre el 5 y el 11 de enero de 2022.

Image description

JetSMART Airlines, la línea aérea ultra lowcost de América Latina con la flota de aviones Airbus A320 llegados directo de fábrica, anunció que entre el 5 y el 11 de enero pondrá a la venta pasajes para viajar entre Montevideo y Santiago de Chile con descuentos del 20% sobre el valor de la tarifa aérea para los vuelos programados a partir del 15 de febrero de 2022.

Para acceder al descuento, JetSMART ofrece una palabra clave que funciona de código para aplicar al momento de cotizar la compra de pasajes, dentro del sitio web www.JetSMART.com.
 


“En esta oportunidad, el código para acceder al descuento para los pasajes entre Montevideo y Santiago de Chile, es AVIAJAR y lo hacemos porque entendemos que existe una necesidad de las personas para viajar entre ambos países, y que hacerlo por un precio accesible, en aviones nuevos y con todos los protocolos de bioseguridad hoy son condiciones necesarias para lograr que más personas puedan trasladarse de forma segura y en poco tiempo" explica Darío Ratinoff, gerente comercial de JetSMART en Argentina y Uruguay.

JetSMART tiene un modelo de comercialización que le permite al pasajero comprar sus pasajes por tramo, con la posibilidad además de realizar cambios de fecha, ruta y nombre del pasajero, abonando por el servicio por el cambio y diferencia de tarifa, en caso de que existiera. 

JetSMART – que comenzará a volar entre Santiago de Chile y Montevideo desde el próximo 18 de enero - es la primera línea aérea que cuenta con doble certificación bioseguridad de sus protocolos contra el COVID-19, extendidos por dos instituciones distintas, como lo son SKYTRAX, y APEX
 


¿Qué es y cómo se usan los Promo Codes?
Los promocodes o códigos promocionales de JetSMART es clave de letras que la empresa anuncia a fin de brindar descuentos especiales para la compra de pasajes en distintos momentos del año y bajo diferentes condiciones comerciales.

La palabra clave, que suele tener una validez en un tiempo determinado, se aplica en el sitio web de JetSMART al momento de cotizar los pasajes o al momento de pagar.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.