Herramienta para automatizar los procesos de un proyecto de ley

(por Lucía Etchegoyen) La empresa FX2 trabajo para el Parlamento en la automatización del proceso Proyecto de Ley, el cual consiste de varios procesos centrales desde que se ingresa un proyecto hasta que se promulga una ley o… (seguí, hacé clic en el título)

...  por el contrario, se archiva. El proceso global contempla las etapas en cada una de las cámaras, el análisis de comisiones, tratamiento en sala y otros estados. Según nos cuenta José Russomano, socio co-fundador de Fx2, "fue  planificado para realizarse en un año, con etapas bien diferenciadas: relevamiento, capacitación sobre la herramienta a la gente del Parlamento, implementación, etc. A la parte de relevamiento se le dedicó unos 3 o 4 meses, por ejemplo, de manera que ofrecer una solución que sea lo más eficiente posible para las necesidades que existían o que identificamos nosotros luego".

Hasta el momento la herramienta se ha usado en capacitaciones y en una implementación piloto. Va a quedar disponible para usar en la actividad diaria parlamentaria a partir de febrero.
Al finalizar la primera etapa (en la que la herramienta permite automatizar los procesos centrales de un proyecto de ley hasta que este es promulgado o archivado), se va a trabajar en brindar soporte en esta etapa de transición para los funcionarios parlamentarios, así como también relevar e implementar nuevos procesos que funcionan de manera transversal dentro del Parlamento, como ser el tratamiento de una Comisión y tratamiento en sala de un determinado proyecto de ley. Estas funcionalidades ya fueron previstas y en esta segunda instancia se buscará trabajar sobre ellas para automatizar estos procesos y contribuir con la mejora en la gestión del Parlamento.

¿Cómo funciona? Con un sistema de management de procesos (o BPM Business Process Management) llamado APIA se define una estructura de procesos con actividades, participantes responsables, una secuencia esperable de trabajo, rutas posibles en el ciclo de vida del proceso y demás.
Al ingresar un proyecto nuevo se van completando diversas tareas definidas en el sistema en los distintos subprocesos que conforman la solución, integrándose con otros sistemas de Informática Parlamentaria, ingresando los datos relevantes del proyecto, controlando plazos y haciendo más ordenado y transparente el recorrido del proyecto hasta su promulgación o archivado.
Esto hace posible que tanto desde el propio sistema como desde la página web del Parlamento, accesible a todos los ciudadanos, sea posible visualizar en todo momento en qué etapa se encuentra un proyecto y acceder a la información que se completó en las distintas etapas.
"En general el objetivo es conseguir una mayor eficiencia, al permitir a las diferentes organizaciones trabajar de forma ordenada y con mayor agilidad, ya sea porque se mejoran tiempos de respuesta internos o se obtiene una mejor calidad de atención", sostiene Russomano.

El trabajo se realizó en conjunto con ST Consultores .

Ilustración extraída de http://fx2.com.uy/automatizacion-del-proceso-proyectos-de-ley-parlamento-del-uruguay/

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.