Emprendiendo por un sueño (proyectos que ganaron Emprendetón buscarán ser incubados)

La segunda edición del concurso Emprendetón, tuvo como ganadores a “The bot makers” en la categoría Banca, “Vigiator” en Agro, “Trip Assistance” en Salud, y “La máquina de talento” en Industrias Creativas. Todos los proyectos buscarán que Da Vinci Labs y el Centro de Emprendimientos de la ORT los incube.

La Emprendetón es el concurso organizado por  CPA Innovation, la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti), la Universidad ORT y la Fundación Da Vinci. Cada uno de los equipos que ganaron en esta segunda edición obtuvieron US$ 1.000 como premio y tendrán la posibilidad de postularse para ser incubados en Da Vinci Labs y en el Centro de Emprendimientos de la Universidad ORT, en donde expertos y mentores los guiarán para desarrollar y poner en marcha el proyecto que los llevó a destacarse en este concurso.

Para los ganadores 2016 se abre la etapa de validación, desarrollo y testeo de los proyectos. Varios de ellos están trabajando en asociación con posibles proveedores o inversores, e incluso con clientes. Ese es el caso del equipo de “Vigiator”, un dispositivo que busca evitar el robo o depredación de ganado ovino, que ya está realizando pruebas de campo con el apoyo de Central Lanera Uruguaya, interesada en contratar sus servicios. Lucía San Román, Martín Alurralde y Sergio Gorrochategui son los creadores de esta herramienta, que fue la ganadora de la Hackathon Agro, realizada este año en el marco de la Expo Prado, organizada por Cuti y la Asociación Rural del Uruguay.

También el equipo de “The bot makers”, integrado por Clara Youdale, César Varela, Osvaldo Colina y Pablo Costa, está en tratativas con un banco de plaza para poner a andar su proyecto, llamado “Coni”. Se trata de una asistente virtual que mediante chat permite acceder a todos los servicios bancarios de manera rápida y sencilla. “El futuro está a un chat de distancia”, fue su premisa al presentar esta iniciativa, que se quedó con el premio en la categoría Banca.

Para los ganadores de la categoría Salud, Andrés Garderes y Mauricio Gayol, que presentaron la plataforma de asistencia automatizada a viajeros “Trip Assistance”, el trabajo que se viene es de acercamiento a los prestadores de salud de Argentina –mercado al que apuntan- y puesta en marcha de la aplicación móvil. Su proyecto se basó en encuestas de satisfacción entre usuarios de seguros de salud para viaje, que permitieron identificar una alta disconformidad con los servicios recibidos.

Por su parte, el equipo creador de “La máquina de talento”, Damián Marcos y Patricia Lockling, proyecto ganador de la categoría Industrias Creativas, mostró los avances de su plataforma y saldrá ahora a captar posibles clientes en el mercado de las agencias de publicidad, productoras audiovisuales y los posibles trabajadores de ese sector.

Todos los triunfadores plantearon que su objetivo es entrar en producción en el año 2017 y cumplieron con el objetivo central del proyecto, que era apostar a la innovación para dar respuesta a las necesidades reales de los distintos sectores de la industria que estaban representados en el concurso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.