Emprendiendo por un sueño (proyectos que ganaron Emprendetón buscarán ser incubados)

La segunda edición del concurso Emprendetón, tuvo como ganadores a “The bot makers” en la categoría Banca, “Vigiator” en Agro, “Trip Assistance” en Salud, y “La máquina de talento” en Industrias Creativas. Todos los proyectos buscarán que Da Vinci Labs y el Centro de Emprendimientos de la ORT los incube.

Image description

La Emprendetón es el concurso organizado por  CPA Innovation, la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti), la Universidad ORT y la Fundación Da Vinci. Cada uno de los equipos que ganaron en esta segunda edición obtuvieron US$ 1.000 como premio y tendrán la posibilidad de postularse para ser incubados en Da Vinci Labs y en el Centro de Emprendimientos de la Universidad ORT, en donde expertos y mentores los guiarán para desarrollar y poner en marcha el proyecto que los llevó a destacarse en este concurso.

Para los ganadores 2016 se abre la etapa de validación, desarrollo y testeo de los proyectos. Varios de ellos están trabajando en asociación con posibles proveedores o inversores, e incluso con clientes. Ese es el caso del equipo de “Vigiator”, un dispositivo que busca evitar el robo o depredación de ganado ovino, que ya está realizando pruebas de campo con el apoyo de Central Lanera Uruguaya, interesada en contratar sus servicios. Lucía San Román, Martín Alurralde y Sergio Gorrochategui son los creadores de esta herramienta, que fue la ganadora de la Hackathon Agro, realizada este año en el marco de la Expo Prado, organizada por Cuti y la Asociación Rural del Uruguay.

También el equipo de “The bot makers”, integrado por Clara Youdale, César Varela, Osvaldo Colina y Pablo Costa, está en tratativas con un banco de plaza para poner a andar su proyecto, llamado “Coni”. Se trata de una asistente virtual que mediante chat permite acceder a todos los servicios bancarios de manera rápida y sencilla. “El futuro está a un chat de distancia”, fue su premisa al presentar esta iniciativa, que se quedó con el premio en la categoría Banca.

Para los ganadores de la categoría Salud, Andrés Garderes y Mauricio Gayol, que presentaron la plataforma de asistencia automatizada a viajeros “Trip Assistance”, el trabajo que se viene es de acercamiento a los prestadores de salud de Argentina –mercado al que apuntan- y puesta en marcha de la aplicación móvil. Su proyecto se basó en encuestas de satisfacción entre usuarios de seguros de salud para viaje, que permitieron identificar una alta disconformidad con los servicios recibidos.

Por su parte, el equipo creador de “La máquina de talento”, Damián Marcos y Patricia Lockling, proyecto ganador de la categoría Industrias Creativas, mostró los avances de su plataforma y saldrá ahora a captar posibles clientes en el mercado de las agencias de publicidad, productoras audiovisuales y los posibles trabajadores de ese sector.

Todos los triunfadores plantearon que su objetivo es entrar en producción en el año 2017 y cumplieron con el objetivo central del proyecto, que era apostar a la innovación para dar respuesta a las necesidades reales de los distintos sectores de la industria que estaban representados en el concurso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

El dream team de ManpowerGroup Uruguay: profesionales con garra charrúa y pasión por el talento humano

Son el motor detrás de la articulación entre personas y oportunidades. Con humor, flexibilidad y una cultura basada en la confianza, este equipo trabaja para que cada integrante —interno o cliente— pueda desplegar su mejor versión. Desde reuniones con CEOs globales hasta celebraciones por los pequeños logros, demuestran que cuando hay compromiso y coordinación, no hay cambio de agenda que los saque del eje.