El helipuerto de Montevideo no tuvo un solo vuelo en su primer año de vida

El helipuerto de Montevideo que fue inaugurado en mayo de 2015 en el WTC Free Zone, lugar ícono del mundo empresarial, no ha tenido un solo vuelo hasta el día de hoy, según confirmaron fuentes del WTC Free Zone.

Image description

El primer Helipuerto internacional de Uruguay nació como una alianza entre la empresa Foresbal y World Trade Center Free Zone e implicó una inversión de US$ 30 millones. En sus comienzos estaba previsto que realizarán traslados aeromédicos de emergencia –que realizarán a través de cuatro helicópteros equipados como ambulancia aérea–, el traslado de cargas externas e internas, servicio de relevamiento aéreo mediante el sistema LIDAR con capacidad fotográfica –tanto para prospección de minerales, forestaciones y colección de datos– y el servicio de observación y apoyo a operaciones de tierra.

En lo que hace a offshore, proyectan proveer vuelos aeromarítimos para el traslado de personas y cargas más allá de la costa y también que fuera usado como taxi aéreo, o sea vuelos de lujo para traslado rápido de personas.Vale recordar que la pista tiene 20 m2 y posee un área de Migración y Aduanas incorporada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)