El helipuerto de Montevideo no tuvo un solo vuelo en su primer año de vida

El helipuerto de Montevideo que fue inaugurado en mayo de 2015 en el WTC Free Zone, lugar ícono del mundo empresarial, no ha tenido un solo vuelo hasta el día de hoy, según confirmaron fuentes del WTC Free Zone.

El primer Helipuerto internacional de Uruguay nació como una alianza entre la empresa Foresbal y World Trade Center Free Zone e implicó una inversión de US$ 30 millones. En sus comienzos estaba previsto que realizarán traslados aeromédicos de emergencia –que realizarán a través de cuatro helicópteros equipados como ambulancia aérea–, el traslado de cargas externas e internas, servicio de relevamiento aéreo mediante el sistema LIDAR con capacidad fotográfica –tanto para prospección de minerales, forestaciones y colección de datos– y el servicio de observación y apoyo a operaciones de tierra.

En lo que hace a offshore, proyectan proveer vuelos aeromarítimos para el traslado de personas y cargas más allá de la costa y también que fuera usado como taxi aéreo, o sea vuelos de lujo para traslado rápido de personas.Vale recordar que la pista tiene 20 m2 y posee un área de Migración y Aduanas incorporada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.