Sitio Arquitectura con una de sus directoras, Florencia Bellini

En nuestra sección “Un Día en...”, que llevamos adelante gracias al apoyo de JB Home & Office y de UES, conocimos el lugar de trabajo de conocimos el lugar de trabajo de Florencia Bellini, una de las directoras de Sitio Arquitectura. Leé la nota para saber lo que nos contó…

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Estamos trabajando con un montón de proyectos. Nuestra área mayoritaria del trabajo tiene que ver con la logística, proyectos dentro del área Industrial; estamos haciendo una Planta de procesamiento de alimentos muy linda y muy interesante de La Trigueña en donde se va a llevar a cabo la fabricación de galletas.”

“En la ruta 101 y 102, en el acceso a Pando, estamos haciendo lo que va a ser el Nuevo Centro de Distribución y Ventas de Imperplast. Creemos que va a quedar un muy lindo proyecto para una empresa que está muy buena.”

“También estamos construyendo edificios de vivienda colectiva en Carrasco, en la zona detrás del British. También una Planta que tiene que ver con laboratorios farmacéuticos, pero por el momento la tenemos que mantener reservada”.

“Además hacemos oficinas, enfocadas a un público corporativo. Desde nuestra experiencia, las necesidades de espacio, de iluminación, de calidad de trabajo, han cambiado mucho. Hoy, la gente aspira a que los edificio sean modernos, iluminados, con colores claros. En las oficinas, la tendencia es a espacios complementarios y salas más pequeñas. La línea es muy moderna y simple.”

“El vidrio es el gran material de siglo y va muy vinculado a la luz. En las oficinas, eso se tiene que complementar con otros materiales como alfombras, cielorrasos acústicos o luminarias acústicas, que son grandes superficies con materiales de control sonoro. Este es un tema que, quizás no se ve, pero resulta fundamental a la hora de desarrollar una oficina.”

“Los residenciales son espacios amplios, simples, con buenas condiciones de iluminación, materiales nobles y no lujosos. No el lujo por el tema de sobrecargar algo, sino por el detalle bien hecho y simple. Esa también es nuestra mirada de la arquitectura.”

“En general, desde una perspectiva del estudio de arquitectura y no tanto desde la industria de la construcción, creo que el desafío es generar una impronta local estando tan inmersos en un escenario universal y contemporáneo. En la arquitectura pasa lo mismo que en cualquier otra área, todos sabemos lo que se está haciendo en todos lados.

Es un desafío no desnaturalizarse, encontrar un camino para seguir siendo uno en el medio de un universo que ya es global.”

“La arquitectura tiene una inercia muy grande. Cualquier cosa que se piense hoy, se podrá empezar dentro de un año, y la verás en dos o en tres. Hay proyectos que tienen plazos de cinco años a partir de que se inician las conversaciones, se busca una locación adecuada, etc. Luego ese edificio es entregado para el uso que fue pensado.”

“Nosotros nos hemos posicionado históricamente en la innovación. El precio a veces está dado por el mercado, y si uno quiere que lo elijan, necesitamos innovarnos constantemente”.

“Hace 10 años nos certificamos en calidad, fuimos el único estudio certificado y eso nos permitió trabajar en laboratorios, en la industria y, sobre todo, nos permitió volcar todo lo que aprendimos e incorporamos a nivel de proceso a la actividad profesional. Hace 5 o 6 años incursionamos, y estamos totalmente comprometidos, en la arquitectura Leed, líder en eficiencia energética. Certificamos el primer edificio bajo esta norma, que está en la rambla de Carrasco.”

“En el 2017 transformamos todo el estudio y pasó a modelarse en BIM, capacitando nuestro propio equipo durante todo ese año. Esto quiere decir que ya no se dibujan planos en 2D, sino que se dibuja como si fuera una maqueta; desde el comienzo es en 3D. Hay un gran esfuerzo inicial en el dibujo porque hay que incorporar un montón de información. Esto nos gustó mucho porque iba muy de la mano de cómo nosotros siempre proyectábamos. Hace 20 años proyectábamos en maqueta, hace 10 en Render, y por eso va alineado con nuestra forma proyectual que hemos elegido para trabajar.”

“Nosotros, los tres directores, tenemos como desafío crecer para darle más posibilidades a la gente de trabajar con nosotros, y en ese crecimiento, no perder la calidad, siempre aportar algo más, para que quien use el edificio, pueda disfrutar de espacios amplios, luminosos, con buenos materiales y donde haya buena calidad de trabajo.”

“En lo puramente técnico queremos llevar exponencialmente esta herramienta BIM. Tiene una parte que disfrutamos mucho y son los videos de animación, y luego el control de obra del listado de materiales, del manejo del management de obra, que también la herramienta puede dar. Tenemos un año para empezar obras muy interesantes donde el desafío es aplicar el modelador BIM.”

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.