Kimberly Clark con su Marketing y Comercial Leaders

(Por Ernesto Andrade) En nuestra sección “Un día En..” el equipo de InfoNegocios visitó las oficinas de Kimberly Clark, la multinacional presente en 180 países en todo el mundo y dialogó con Jimena Areoso marketing leader y Fabián De León comercial leader de la empresa.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

¿Cuándo llegó Kimberly Clark a Uruguay?

Toma la palabra Fabián de León comercial leader de la empresa.

En la década del 90 la compañía, que fue fundada hace casi 150 años, encontró un potencial mercado interesante en Uruguay. Es en 1995 que desembarca en Uruguay con las marcas Huggies y Plenitud, de ahí en adelante hemos ido incorporando categorías y ampliando el portafolio. 

¿Con cuántos empleados cuenta la empresa en este momento?

Como empresa de primera línea a nivel global, contamos con un total de 43.000 empleados en todo el mundo y operamos en 180 países. En la operación local somos 9 personas distribuidas en: 3 de supply, 2 comerciales y 1 financiero administrativo. Es una estructura bastante chica que se explica un poco por nuestro modelo comercial.

Toma la palabra Jimena Areoso marketing leader.

¿Cómo trabaja Kimberly Clark?

Como empresa tenemos una alianza muy fuerte con Unilever, tanto Fabián como yo venimos de allí, lo que implicó un pasaje medio interno. Durante muchos años ambas empresas incluso compartieron oficinas.  Al trabajar con Unilever, tenemos un portafolio complementario y compartimos valores. Trabajar en conjunto nos permite estar en los 19 departamentos del país. 

Retoma la palabra Fabián de León

¿Cómo ha sido el desarrollo de la empresa en Uruguay este último tiempo?

Más allá de los casos particulares de macroeconomía y microeconomía el negocio ha ido creciendo y se ha solidificado, es más robusto a nivel de su performance. Algo que tiene siempre presente la empresa es la sustentabilidad, la cual está implícita y explícita en todas nuestras operaciones. Lo que intentamos hacer desde la compañía es generar productos que sean lo más amigable posible con el medio ambiente. Procesos super eficientes. 

¿Las ventas? 

Las ventas considerando el contexto, en términos generales venimos bien, logrando un negocio robusto. En  cuanto a dinero estamos creciendo pero los volúmenes vienen migrando de una categoría a la otra. 

Retoma la palabra Jimena Areoso

¿Cómo es su vínculo con el consumidor?

Arrancamos acompañando al consumidor desde que nace con la marca de pañales Huggies hasta la vejez con la ropa interior para adultos de la marca Plenitud. Es decir acompañamos al consumidor durante todo su desarrollo. En más de 80 países somos 1 o 2 en ventas de nuestros productos, estamos en el ranking de arriba, casi la 4ta parte de la población mundial consume diariamente nuestros productos. 

¿Los productos son producidos en Uruguay?

Nosotros no tenemos planta, el 80% o más lo importamos de Argentina y el resto de Colombia, Perú y México. Algo a destacar es que los camiones que entregan los productos son gestionados por Kimberly Clark. En Uruguay se adquirió la compañía local Mimosa de una muy buena performance y eso también nos permitió seguir desarrollando. 

¿Cuáles son los principales desafíos de la empresa?

Enfocarnos en el consumidor al que le llamamos “nuestro jefe”, tratamos de estar lo más cerca posible de nuestro consumidor, tenemos un portafolio muy amplio que atiende a distintos segmentos de la población. Tratamos de estar siempre innovando para poder satisfacer las necesidades del consumidor para lo cual se realizan investigaciones de mercado en el país y otros países en los que estamos presentes.

¿Es especialmente difícil innovar en Uruguay?

El consumidor es ávido de la innovación, lo nuevo, lo diferente, hay tanta propuesta que el consumidor te pide algo diferente y “dame lo que quiero”, hoy en día cada vez más. Por ejemplo, una de las necesidades que tienen los padres hoy en día es de consumir productos naturales, es así que en nuestros pañales implementamos High Natural Care “Cuidado puro y natural”.

Retoma la palabra De León

¿Son una amenaza los pañales ecológicos? 

No, no lo vemos como una amenaza. Ese tipo de pañales son ecológicos porque no son descartables pero tenés la utilización de agua, jabón, energía; por ahora, no lo vemos como una amenaza. 

Retoma la palabra Areoso

¿Son los número 1 en sus productos?

Dependiendo la categoría tenemos el primer o segundo puesto. En protección femenina tenemos el número uno con la suma de Mimosa y Kotex (según el último informe que manejamos).

¿Cómo es un día en Kimberly Clark?

Los días son muy dinámicos, todos los días aparece algo diferente, siempre es como muy estructurado en cuanto a la agenda de reuniones que tenemos con el equipo interno, el de Unilever, Salidas al trade, visitas al consumidor, que nos ayude a tomar decisiones para mejorar el negocio en general. Vamos siempre a las reuniones juntos, como equipo, salvo a las específicas de Marketing regional por ejemplo. Es necesario tener clara la rutina de trabajo, ir con los clientes, reunirnos y un contacto permanente con la gente de Buenos Aires.


 

¿Cuál es el diferencial de la empresa?

Tener productos de muy alta calidad, con distintas propuestas para los distintos segmentos de la población. Realmente tenemos productos de excelente calidad. Estar cerca del consumidor atendiendo a sus necesidades, nos preocupa mucho estar siempre a la vanguardia en lo que “nuestro jefe” (el consumidor) está necesitando. 

Retoma De León

La premisa es siempre ofrecer la mejor calidad, tener productos con muy buenos estándares.

¿Cuáles son sus fortalezas?

Innovación permanente. Todo va atrás de las necesidades del consumidor. Es una compañía que apuesta a la diversidad, tener mujeres en cargos gerenciales de un 39%, nos permite tener una visión mucho más heterogénea al igual que los planes de desarrollo interno.

Nuestros pilares de crecimiento son: innovación, talento de nuestro equipo y sustentabilidad. 

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.