Complejo Citrino, con su directora Susana Regueira

(Por Santiago Perroni) En nuestra sección “Un Día en …” el equipo de InfoNegocios visitó el Complejo Citrino y dialogó con Susana Regueira, directora de la empresa dedicada a la organización de fiestas.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

¿Cómo nació el Complejo Citrino?

Nació como un emprendimiento familiar. Nosotros estamos en el rubro hace más de 40 años en el sector de catering y confitería. Mi padre, que falleció hace poco, fue quien ideó el proyecto inicial porque siempre quiso completar el círculo teniendo un salón de fiestas. Antes de morir consiguió este local, nos encantó, y ahí comenzamos con el proyecto. Estuvimos un año en obras hasta que abrimos en agosto de 2018.

¿Cuántos años estuvo este proyecto en la cabeza de su padre?

Por lo menos 15 años. Él se inició en el rubro con una empresa muy pequeña y se fue desarrollando cada vez más hasta que tomó una dimensión que requería un lugar propio. No fue fácil encontrar el lugar indicado ni establecerse dentro de Montevideo, que esa siempre fue nuestra idea. No es fácil conseguir un espacio amplio en plena ciudad y además hay que cumplir con ciertas reglamentaciones.

Por más que tenía experiencia en el rubro, ¿qué implicó para usted pasar a desarrollar otras tareas?

No cambiamos tanto el enfoque, sino que apuntamos a otros nichos de mercado. Vamos tratando de captar fiestas más grandes, que antes no hacíamos y eso requiere manejar más personal y tener otras cosas en consideración.

El complejo supo ser un cine, el lugar estuvo un tiempo deshabitado. ¿Cómo fue el proceso de reformar el salón?

Tuvimos que hacer mucho trabajo. Ediliciamente la constructora tuvo que hacer muchísimas tareas. A medida que la obra se iba adelantando, íbamos cambiando cosas sobre la marcha. Si bien uno tiene un proyecto inicial, a medida que pasa el tiempo uno va dándose cuenta de elementos que puede agregar o cómo puede hacer para que el salón sea más funcional. Íbamos estudiando el mercado y las tendencias internacionales, y a lo mejor nos dábamos cuenta que era mejor instalar otro tipo de iluminación o distintas estructuras y artefactos para la decoración. Los salones se prepararon para lo que hoy se estila.

Tienen dos salones, ¿cuáles son sus principales características?

Ambos salones están equipados para cualquier tipo de evento. Se puede hacer perfectamente un evento empresarial, una fiesta de 15 o un casamiento. Los dos son modernos en cuanto a la estructura y su tecnología. Tienen estilos diferentes. El salón Montreal es el más pequeño, tiene una capacidad para unas 130 personas, y es más moderno y urbano. El otro, que se llama Praga, es más clásico: tiene unas arañas divinas y es más señorial. Allí entran 180 invitados.

¿Cuál de los dos es más solicitado?


El que es más grande, el Praga. Cumple más con las expectativas de las quinceañeras que buscan algo más romántico, más de princesa.

¿Cuáles son las principales dificultades que hay que enfrentar en el rubro?

En un principio costó elegir los proveedores con que tercerizamos determinados servicios; encontrar el adecuado y que se ajuste a lo que vos querés y a lo que el cliente va a querer. Hay mucha competencia entre los diferentes servicios. Una vez que elegimos los indicados, que nos llevó mucho tiempo, se simplificó todo.

Llevándolo a porcentajes. ¿qué parte del negocio pasa por los cumpleaños de 15?

Entre un 70% y 80%. Después el resto se divide entre bodas y eventos empresariales. Pero recién estamos comenzando con el emprendimiento y tenemos una buena expectativa en relación a lo empresarial porque estamos bien equipados como para organizar congresos u otro tipo de eventos empresariales.

¿Cómo es el uruguayo que busca organizar una fiesta? ¿Trae todo en su cabeza o busca que lo asesoren?

Tenemos dos perfiles: el que viene con una idea clarísima y el que no tienen ni idea y busca que lo orientemos. Con estos hay que indagar mucho acerca de cuál es el gusto de la persona y en base a eso ir diseñando la fiesta. A veces viene una chica con una idea, entra al salón y enseguida cambia. O el decorador le da ideas, entonces entra con una idea y se va con otra totalmente distinta que le sugerimos. Buscamos sugerir en base a las tendencias que hay y a los gustos del cliente.

¿Qué servicios brinda el complejo y cuáles de estos son exclusivos?

Brindamos un servicio integral. Si el cliente lo desea nos encargamos de cada detalle de la fiesta. Algunos servicios son exclusivos del Complejo Citrino como el catering, la decoración, la discoteca e iluminación y la coordinación del evento. Esos son los servicios que consideramos fundamentales para que la fiesta sea un éxito y por lo tanto son los que queremos brindar nosotros. También ofrecemos otros servicios que el cliente puede optar por adquirirlos por fuera de nosotros, como por ejemplo: el cotillón, la fotografía, el maquillaje, shows en vivo y demás.

¿Cuáles son las ventajas de tener el salón en Montevideo?

Tiene varias. Mucha gente prioriza el traslado desde y hacia la fiesta. Los tiempos de traslado son cortos, lo mismo sucede con el costo de traslado y como la gente tiende a no moverse tanto en autos particulares, es más sencillo conseguir un taxi o un uber. Si te vas a una chacra el traslado de los chicos es más complicado porque tenés que contratar un ómnibus y acá los traen los padres.

¿El invierno es una época complicada para el rubro?

No tanto. Sí en julio porque están las vacaciones y nadie pone una fiesta en esos días o el fin de semana anterior o posterior a las vacaciones. Entonces es un mes prácticamente perdido. Pero después el invierno no nos limita.

¿Qué expectativas tienen?

Esperamos estar trabajando todos los fines de semana del próximo año en los dos salones. La ventaja que tenemos es que ambos salones pueden usarse en simultáneo.

¿Este año no lo están logrando?

Recién arrancamos y el panorama es mejor del que esperábamos. Ya tenemos bastantes fiestas programadas. Uno sale a planificar una fiesta un año antes o hasta dos. Nosotros no hace un año que inauguramos Citrino. Las expectativas son buenas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.