Dell technologies busca en la región ayudar a las empresas en su camino hacia la transformación digital

Dell es una de las 7 compañías del rubro electrónica que se encuentran dentro del ranking de las 100 mejores marcas globales realizado por Interbrand, ocupando el puesto N° 63, reincorporándose tras seis años de ausencia con un valor de US$ 9.086 millones. Este año en la región la marca estará enfocada en ayudar a los empresas en su camino hacia la transformación digital, brindando la infraestructura esencial desde los bordes, hasta el centro de datos y la nube.

Image description

Dell Technologies es una familia única de empresas que ayuda a las organizaciones y a las personas a construir su futuro digital y a transformar cómo trabajan y viven. La firma, que cuenta con 160.000 empleados a nivel global, proporciona a los clientes la gama de servicios y la tecnología más amplia e innovadora del sector, del borde al núcleo y a la nube.

En Argentina, Uruguay y Paraguay Dell solo comercializa de forma online y a través de resellers y distribuidores tanto hardware como software. No cuenta con servicio técnico propio pero sí con una lista de servicios técnicos oficiales que recomiendan, ya que todos sus productos cuentan con garantía.

Principal ejecutivo para la región Cono Sur. Lugar de residencia
Marcelo Fandiño - Argentina
 
Principal ejecutivo en Argentina, Paraguay y Uruguay y su cargo
Patricio Iraolagoitia - Gerente General

Agencia de comunicación
AR: Ballero Landoni y Asoc
UY: S/D
PY: S/D

Contacto PR - AR
Nombre y Apellido: Meggie Patrón Costas
Email: mpatron@bl.digital
WhatsApp: 5491150097613
 
Contacto PR - PY
Nombre y Apellido: S/D
Email: S/D
WhatsApp: S/D 
 
Contacto PR - UY
Nombre y Apellido: S/D
Email: S/D
WhatsApp: S/D 
 
Agencia de medios
AR: No tiene
PY: No tiene
UY: No tiene
 
¿Opera con sus productos y servicios en Argentina, Paraguay y Uruguay?
AR: Sí
PY: Sí
UY: Sí
 
¿Tiene oficinas o locales comerciales en Argentina, Paraguay y Uruguay? ¿Cuántos?
AR: No
PY: No
UY: No
 
¿Propios o franquiciados? 
S/D

Producción Argentina: Julieta Romanazzi
Producción Paraguay: Natalia Ferreira 
Producción Uruguay: -

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.