Con Vicente Galisteo, director de Human Phi

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Vicente Galisteo, director de Human Phi y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer: 

¿Cómo cambió la búsqueda de talento en Uruguay?

En cierta forma las redes sociales generaron un cambio enorme. Dentro de lo que se destaca LinkedIn pero más bien para el lado de lo que significa la búsqueda de empleo. Nosotros nos diferenciamos ya que nuestra consultora busca el capital humano para las empresas. 

¿Hay sectores con mucha demanda insatisfecha? 

El tecnológico. 

Nosotros tenemos que exportar servicios, exportar conocimientos, con la cantidad de gente sin empleo, habría que buscar la manera de formarlos en donde se necesita capital humano. 

¿Qué creés que debería hacer Uruguay para mejorar esto?

Hay una comisión ahora en el Parlamento. Es formar a la gente que está desocupada o reconvertir a las personas que no tienen trabajo en trabajos que existen acá y en el mundo. Exportamos el 99% de la tecnología. La mayoría de las empresas de tecnología no trabajan en Uruguay, el conocimiento hay que exportarlo pero primero hay que darles las habilidades. 

¿Cómo es la relación entre el interior y Montevideo en el ámbito laboral?

Es un gran tema. El interior se divide en muchas partes, y cada departamento tiene su realidad.  


 

Estoy sorprendido de Maldonado; es un departamento que la cultura es ilógica. ATgen, en la demanda de capital humano que tuvo en enero, de los 10-20 que seleccionamos 1 solo quedó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.