Con Rodrigo Quesada, Gerente de Marketing de Easy Taxi

De la mano de IEEM, PuenteAéreo y Edenred realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo,  Rodrigo Quesada, Gerente de Marketing de Easy Taxi, habló sobre la participación que tienen en el mercado, los planes de expansión para 2019, cómo ve a los ciclistas en la ciudad y contó a qué empresario uruguayo admira. Lee acá lo que nos contó…

Image description

InfoNegocios: ¿Cómo ven la participación que tienen en el mercado?

Rodrigo Quesada: El mercado que tenemos es súper interesante. Confiamos en que podemos seguir creciendo, ya que la demanda crece constantemente y vamos a necesitar crecer por obligación, de forma orgánica y no orgánica.  En Montevideo nos comportamos como una población de 12 millones de personas, pero Uruguay entero necesitaría más, por lo que podemos meternos en distintos mercados. Estamos habilitados a pasar a un siguiente nivel.

IN: ¿Hay planes de expansión para 2019?

RQ: Lo estamos pensando. Tenemos algunas ciudades ahí, pero no podemos tirarlas arriba de la mesa, porque en Montevideo falta todavía crecer.

IN: ¿Cómo le compiten y qué acciones toman ante los nuevos ciclistas en la ciudad?

RQ: No nos compiten, al contrario. Creo que nos complementan porque enriquece y demuestra que la tecnología y lo que la gente quiere se soluciona de forma muy fácil. Es una demanda que quiere que pase algo y una oferta que la cumpla. Antes estaba pedir la comida, poder viajar y ahora podés pedir favores, por ejemplo ir al supermercado a comprar algo, llevar las llaves. Los conductores no hacían eso y no lo iban a hacer, ya que es otro nicho.

Una aplicación siempre agarra un nicho y algo muy objetivo. Si podemos hacer cosas con ellos lo hacemos, por ejemplo con Glovo hemos hecho cosas en conjunto.

IN: ¿Cuál es el empresario uruguayo que más admirás?

RQ: Me parece súper admirable lo que hicieron dos grupos de chicos. Los que empezaron PedidosYa y los que empezaron woOw!

woOw! empezó como la competencia de Grupón y lo sacó, que era un gigante. Y PedidosYa es un gigante que comenzó con la frase “nadie va a comprar comida por Internet”. Los tengo allá arriba porque superaron un montón de cosas y lograron ser los más importantes del mercado, en el caso de PedidosYa también en Latinoamérica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.