Con Ricardo Vilas, country manager de Sonda

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Ricardo Vilas, country manager de Sonda y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

- ¿Qué tipo de soluciones tecnológicas le crean a sus clientes? 
- La realidad es la solución que precise el cliente. En algo que nos destacamos es que somos flexibles y no vender “un enlatado”. Esa es nuestra manera de acercarnos a nuestros clientes. 

- ¿Cuánto de lo que desarrollan es para clientes de Uruguay y cuánto para el exterior?
- Hoy te diría que el 95% es para Uruguay pero hay desarrollos que se están haciendo para afuera, sobre todo para Brasil que están utilizando alguna aplicación desarrollada por nosotros. 

- ¿Qué harías si fueses el Estado uruguayo para revertir la situación del faltante de recursos humanos? 
- Lo hemos pensado y estamos por hacer alguna movida, creemos que se debe trabajar más con las universidades para promover la enseñanza y también acercar a los estudiantes a las empresas. 

- ¿El Campus Party realizado de forma reciente, ayuda al sector?
- Entiendo que sí. Tal vez ayude un poco más a ciertas empresas y no a todo el espectro es decir podría ampliarse más pero sirve. 

El Plan Ceibal ha traído las computadoras a manos de los niños desde muy chicos, también hay muchos talleres de robótica que se están haciendo en las escuelas, liceos y Universidad de la República y considero que se deben hacer aún más. 

- ¿Por qué somos competitivos a nivel mundial al comparar con otros polos tecnológicos?
- Hay un tema de idiosincrasia del uruguayo. Los profesionales que hay en Uruguay, mayoritariamente son muy buenos técnicamente, manejan idioma, pero también tienen compromiso por el trabajo, una vocación de servicio innata y es algo que todos lo destacan, a título personal trabajando para una multinacional nos lo mencionan mucho. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)