Con Ricardo Pena, Gerente General en Vivion Tecnologías de la Información

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Ricardo Pena , gerente general en Vivion Tecnologías de la Información y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

- ¿Cuáles son los productos más vendidos hoy y por qué?
- En Paraguay todo lo que tenga que ver con conectividad, de la mano de la pandemia, ya que las personas se tuvieron que quedar en la casa, todo lo que tenga que ver con seguridad, almacenamiento a pesar de que hay una gran tendencia de la utilización de la nube y todo lo que tenga que ver con virtualización e infraestructura virtual. 

- ¿Las normas en los materiales de tecnología son muy diferentes en cada país? 
- No. En nuestro caso, no conozco requerimientos diferentes, más allá de la electricidad. No conozco que te digan que tenés que tener un protocolo diferente o medioambiental o similar, en el rubro tecnología.

- ¿Hay mucho margen para seguir creciendo en Paraguay? 
- Hay margen pero creo que la clave es no hacer más de lo mismo sino estar atento a lo que el mercado te va demandando. Seguridad, actualización, trabajo híbrido, trabajo desde la casa. El mercado que sí está cambiando mucho es el de infraestructura tradicional de servidores, con el tema de la nube, hay que reinventarse y buscar el espacio con cosas nuevas. 

- ¿En qué sector te gustaría incursionar en los próximos años? ¿Ya han avanzado en crear un plan para ese negocio? 
- Estamos apostando muchísimo a lo que yo llamo el portafolio de servicios gestionados, que básicamente es la evolución del outsourcing que más que tercerizar personas, tercerizás tareas y en eso estamos invirtiendo mucho en Paraguay incluso ya tenemos algunos clientes y es donde estamos pensando poner mucho nuestros esfuerzos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office of space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

El poder de la IA integrada con el ERP

(In Content) El pasado 7 de Octubre se lanzó en el Hyatt Centric Montevideo la última versión de Odoo, evento auspiciado por Nexit. En el evento se presentaron las mejoras de la nueva versión con la gran novedad de la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) transversalmente en todos los módulos.