Con Ricardo Pena, Gerente General en Vivion Tecnologías de la Información

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Ricardo Pena , gerente general en Vivion Tecnologías de la Información y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

- ¿Cuáles son los productos más vendidos hoy y por qué?
- En Paraguay todo lo que tenga que ver con conectividad, de la mano de la pandemia, ya que las personas se tuvieron que quedar en la casa, todo lo que tenga que ver con seguridad, almacenamiento a pesar de que hay una gran tendencia de la utilización de la nube y todo lo que tenga que ver con virtualización e infraestructura virtual. 

- ¿Las normas en los materiales de tecnología son muy diferentes en cada país? 
- No. En nuestro caso, no conozco requerimientos diferentes, más allá de la electricidad. No conozco que te digan que tenés que tener un protocolo diferente o medioambiental o similar, en el rubro tecnología.

- ¿Hay mucho margen para seguir creciendo en Paraguay? 
- Hay margen pero creo que la clave es no hacer más de lo mismo sino estar atento a lo que el mercado te va demandando. Seguridad, actualización, trabajo híbrido, trabajo desde la casa. El mercado que sí está cambiando mucho es el de infraestructura tradicional de servidores, con el tema de la nube, hay que reinventarse y buscar el espacio con cosas nuevas. 

- ¿En qué sector te gustaría incursionar en los próximos años? ¿Ya han avanzado en crear un plan para ese negocio? 
- Estamos apostando muchísimo a lo que yo llamo el portafolio de servicios gestionados, que básicamente es la evolución del outsourcing que más que tercerizar personas, tercerizás tareas y en eso estamos invirtiendo mucho en Paraguay incluso ya tenemos algunos clientes y es donde estamos pensando poner mucho nuestros esfuerzos.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.