Con Rafael Sánchez, presidente de CEAR

Los clásicos almuerzos que InfoNegocios realiza durante todo el año se trasladaron en el mes de enero a Punta del Este, más precisamente a OVO Beach Punta del Este, el parador de Enjoy Punta del Este. En este fabuloso escenario de nuestra costa, nos reunimos con varios empresarios de relevancia, quienes compartieron de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad el almuerzo fue con Rafael Sánchez, presidente de la Compañía Embotelladora de Aguas y Refrescos (CEAR) que trabaja la marca Agua Esencial. Aquí recogemos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer.

En enero de 2023 nos fuimos con Te Invito a Comer a Punta del Este, más precisamente a OVO Beach Punta del Este, el parador de Enjoy en el mejor balneario de Uruguay. Allí, de modo distendido y disfrutando de un lugar con un paisaje increíble, con el apoyo de Medis Group y Antel como sponsors de la sección, compartimos con distintos empresarios del país qué está pasando hoy y qué se viene en el mundo de los negocios en Uruguay.

En esta oportunidad el almuerzo de primera mano fue con el presidente de la Compañía Embotelladora de Aguas y Refrescos (CEAR): Rafael Sánchez, quien en junio de 2021 adquirió la planta embotelladora de agua mineral natural Agua Esencial. Argentino, accionista y director comercial de Pritty -fábrica de gaseosas cordobesa-, Sánchez vio en Pan de Azúcar y en Uruguay y en Agua Esencial un negocio saludable. 

¿Cómo cerró el año pasado y qué espera para este 2023?

Con el reposicionamiento de Agua Esencial en el mercado y la comercialización de diferentes productos, podemos decir que cerramos 2022 muy bien, con los objetivos alcanzados, ya que lo principal era justamente eso, reposicionar la marca y consolidarla, algo que claramente vemos reflejado en la venta de la Soda Esencial, un sifón de agua mineral descartable que no pierde nunca el gas. Eso ha sido un éxito.

¿Cómo vienen los avances e inversiones en la planta embotelladora?

En este negocio se invierte constantemente, ya sea en tecnología, en recursos humanos, en distribución. Pero viene todo muy bien y a muy buen ritmo. Incluso, antes de lo esperado, ya hemos comenzado a envasar acá todo lo que tiene que ver con la línea de refrescos Net, lo que nos permite dar un paso más ahora en el mercado de refrescos.

¿Algún objetivo a corto plazo?

Cerrar acuerdos con grandes superficies para trabajar en todo lo que tiene que ver con marcas para terceros, en principio en lo que se refiere a aguas y sodas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.