Con Rafael Sánchez, presidente de CEAR

Los clásicos almuerzos que InfoNegocios realiza durante todo el año se trasladaron en el mes de enero a Punta del Este, más precisamente a OVO Beach Punta del Este, el parador de Enjoy Punta del Este. En este fabuloso escenario de nuestra costa, nos reunimos con varios empresarios de relevancia, quienes compartieron de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad el almuerzo fue con Rafael Sánchez, presidente de la Compañía Embotelladora de Aguas y Refrescos (CEAR) que trabaja la marca Agua Esencial. Aquí recogemos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer.

Image description

En enero de 2023 nos fuimos con Te Invito a Comer a Punta del Este, más precisamente a OVO Beach Punta del Este, el parador de Enjoy en el mejor balneario de Uruguay. Allí, de modo distendido y disfrutando de un lugar con un paisaje increíble, con el apoyo de Medis Group y Antel como sponsors de la sección, compartimos con distintos empresarios del país qué está pasando hoy y qué se viene en el mundo de los negocios en Uruguay.

En esta oportunidad el almuerzo de primera mano fue con el presidente de la Compañía Embotelladora de Aguas y Refrescos (CEAR): Rafael Sánchez, quien en junio de 2021 adquirió la planta embotelladora de agua mineral natural Agua Esencial. Argentino, accionista y director comercial de Pritty -fábrica de gaseosas cordobesa-, Sánchez vio en Pan de Azúcar y en Uruguay y en Agua Esencial un negocio saludable. 

¿Cómo cerró el año pasado y qué espera para este 2023?

Con el reposicionamiento de Agua Esencial en el mercado y la comercialización de diferentes productos, podemos decir que cerramos 2022 muy bien, con los objetivos alcanzados, ya que lo principal era justamente eso, reposicionar la marca y consolidarla, algo que claramente vemos reflejado en la venta de la Soda Esencial, un sifón de agua mineral descartable que no pierde nunca el gas. Eso ha sido un éxito.

¿Cómo vienen los avances e inversiones en la planta embotelladora?

En este negocio se invierte constantemente, ya sea en tecnología, en recursos humanos, en distribución. Pero viene todo muy bien y a muy buen ritmo. Incluso, antes de lo esperado, ya hemos comenzado a envasar acá todo lo que tiene que ver con la línea de refrescos Net, lo que nos permite dar un paso más ahora en el mercado de refrescos.

¿Algún objetivo a corto plazo?

Cerrar acuerdos con grandes superficies para trabajar en todo lo que tiene que ver con marcas para terceros, en principio en lo que se refiere a aguas y sodas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)