Con Pedro Moreira, CEO de OCA

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Pedro Moreira, CEO de OCA, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿Cómo se adapta OCA a los cambios del mercado?
 
La forma en la que consumimos productos o servicios cambió, eso hace que el cliente quiera otras cosas. Tenemos que aggiornarnos a lo que el cliente quiere y cómo lo quiere. Ya no existe aquello de “yo tengo un producto, vengan y consúmanlo”, entonces tenemos que estar prontos para ser una plataforma de servicios financieros y no estar asociados solamente a un producto. 
 
¿Qué tan digital está el cliente de OCA hoy en día?
 
En los últimos años evolucionamos mucho en el área digital. OCA ha hecho una transformación hacia adentro y hacia afuera: más del 65% de nuestras tarjetas de crédito se venden por los canales digitales; la mitad de los préstamos se giran a través de canales digitales;  el 68% de nuestros clientes utilizan los canales digitales recurrentemente. Los clientes necesitan de esos canales, pero no significa que los otros canales no existan. Hay un concepto que se llama “Phygital” que es la convivencia entre el canal físico y el digital; nosotros tenemos que tener todas las soluciones disponibles para que el cliente elija dónde quiere transaccionar. 
 
¿Entonces no planean dejar de usar tarjetas físicas?
 
Por el momento no. Hasta ahora vemos que hay clientes que prefieren plástico y hay clientes que no. Entonces lo que tenemos que hacer es estar listos para lo que los usuarios deseen a futuro, pero eso va a ser un proceso en el que la gente va a migrar de un producto a otro en función de las necesidades. 
 
¿Cuántos clientes tienen hoy y cuántas operaciones hacen por mes?
 
Hoy tenemos en total más de 520.000 clientes activos y más de 5.000.000 de transacciones por mes sólo en tarjetas de crédito; nuestro nuevo producto OCA Blue asociado a una cuenta con tarjeta de débito internacional ya tiene más de 160 mil clientes. 
 
¿Qué planes a futuro tienen?
 
Buscamos seguir en este proceso de transformación para poder seguir siendo un jugador relevante en el mercado financiero. No perder esa visión de centralidad del cliente, dar un buen servicio y seguir creciendo ya sea con los productos actuales o con otras soluciones. Estamos en un proceso de cambio en la forma de como trabajamos internamente, pasando a un modelo de comunidades con metodologías ágiles, buscando ser más flexibles y tener mejor “time to market”. También estamos remodelando nuestra red de sucursales para que deje de ser un centro de transacciones para pasar a ser un centro de negocios donde el cliente vaya y tenga la posibilidad de tener soluciones y generar nuevos negocios.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.