Con Pedro Boghossian, Gerente de Diamérica Logística

De la mano de IEEM, PuenteAéreo y Edenred realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Pedro Boghossian, Gerente de Diamerica Logística habló sobre las fortalezas y obstáculos de hacer negocios en Uruguay, la importancia del día a día y a qué empresario uruguayo admira. Lee acá lo que nos contó…

Image description

InfoNegocios: ¿Cuáles son las fortalezas y obstáculos para hacer negocios en Uruguay?

Pedro Boghossian: Más que fortalezas yo creo que oportunidades, es un rubro en auge, creo que nosotros tenemos fortalezas en el sentido de que hay un grupo de gente preparada que puede llevar adelante una buena experiencia de logística.

Por otro lado, obstáculos en Uruguay es que no se ve como un valor agregado el hecho de tener una logística potente, todavía. Si bien hay un impulso está totalmente madura esa idea, se ve como un gasto.

Un galpón y una camioneta se ve como logística y no es así, pero eso está provocado por el mercado que a veces no tiene la exigencia que debería tener.

IN: ¿Ustedes a las empresas qué les dan?

PB: Todo. Ingreso, almacenaje, picking, distribución y logística inversa. La logística inversa es toda la parte de devoluciones, hay que ir a buscar al cliente la devolución, traerla a tu local, clasificarla y volverla al almacén. Ahí juega la agilidad de la nota de crédito.

IN: ¿Cuál es el competidor al que le querés ganar todos los días?

PB: Trabajamos en un nicho muy específico, para nosotros todos los días es una aventura, el éxito en la logística para mi forma de verlo es el que lleve mejor el día a día. Tenés que controlar el ausentismo, que los equipamientos y la parte tecnológica te anden bien, es fundamental, porque el cliente no te espera, vos tenés que sacarle el producto como vos conviniste con él. Si te falta la gente o no te anda el elevador no le importa.

IN: ¿Cuál es el empresario uruguayo que más admirás?

PB: Creo que Uruguay carece de empresarios, hay dueños de empresa, que es diferente. Si tengo que elegir un empresario me parece que Lecueder es un tipo bastante despegado, a partir de ahí me parece que su estudio es una neurona espectacular.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

El Rey del Poliuretano le pone alas a su proyecto (invertirá US$ 200.000 para convertir el histórico avión de la ruta IB en un hospedaje en Lavalleja)

(Por Antonella Echenique) Hace pocos días, el avión Fokker F-27 que estaba sobre la Ruta Interbalnearia, a la altura del kilómetro 35 llamó la atención al ser trasladado desde la ruta hacia un depósito en Maldonado. InfoNegocios se contactó con Martín Guerra, director de El Rey del Poliuretano quién adquirió el avión para un proyecto que promete convertirse en un hospedaje en las Sierras de Minas. 

Que no falte el papel higiénico (comenzaron vendiendo software y hoy abastecen a casi todos los baños de los hoteles de Montevideo)

Telsoft, la empresa uruguaya que abastece a más del 80% de los hoteles de Montevideo, según su gerente comercial, está atravesando un momento clave: cumple 20 años y lo celebra con una fuerte apuesta al crecimiento. Este mes dejará sus dos depósitos alquilados en el Centro de Montevideo para centralizar toda su operación en un nuevo local propio de 2.000 m² en la Aguada.

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

Sala VIP de Movie: 70% de ocupación en sus dos primeros fines de semana, cuando se puede pedir sushi para cenar

A dos semanas de su apertura, la sala VIP de Movie en Montevideo Shopping ha colmado las expectativas de la empresa líder en el rubro. Y es que tanto en el pasado fin de semana como en el primero, correspondiente al sábado 7 y domingo 8 de junio, 70% de las 89 butacas de última generación fueron ocupadas, indicó a InfoNegocios Maria José Scremini, gerente de Marketing de Movie.

Doña Coca: resiliencia, creatividad y unión

Doña Coca logró convertirse en la empresa N° 1 en ventas de su rubro gracias a una continua apuesta por la calidad, la innovación, la capacitación de sus empleados y la mejora constante en sus procesos productivos. Desde hace 25 años Doña Coca llega a todos los hogares con sus productos fabricados a partir de recetas familiares con años de historia. En ¡Hay Equipo! te presentamos quiénes están detrás de Doña Coca cada día.