Con Patricia Damiani, directora de Conpriste SA

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con la directora de Conpriste SA Patricia Damiani

“Con la empresa estamos enfocados en el sector agropecuario, ganadería y agricultura, pero también muy vinculados con lo ambiental porque nuestro trabajo con el suelo y el ambiente es fundamental para cuidarlo. Uruguay produce alimentos de calidad pero también es importante ser cada día mejores en el proceso y eso implica cuidar el medioambiente.

Cuando empezó la pandemia tuvimos un momento de incertidumbre sobre todo por los insumos, porque el campo necesita mucho insumo y parte de eso son importados, pero se regularizó la situación y de a poco fuimos también sumando los cuidados sanitarios. Para nosotros es un orgullo estar dentro de la producción de alimentos de calidad, mejorar los estándares del producto y de trabajo de nuestro equipo.

Uruguay se especializa en la producción de alimentos generando para 30 millones de personas, es claramente un sector exportador, de hecho casi todo lo que hacemos en nuestras estancias es para exportar. En ganado nos especializamos en feedlots, maximizando el espacio que tenemos, no somos grandes en extensión pero hacemos producción muy intensiva de todo el espacio. El único producto que no exportamos es el aceite de oliva que es nuestro tercer sector del negocio, que es el que menos representa en la facturación total pero sin dudas tiene un afecto y el corazón familiar. Lo que producimos de aceite de oliva extra virgen se comercializa en tiendas gourmet con la marca Don Rodrigo, que lleva ese nombre por el padre de mis hijos que falleció hace unos años.

En lo que va del año en lo que hace a agricultura tuvimos toda la cosecha de soja del año pasado que se vendió en un promedio de US$ 300 dólares, impactó la sequía y el consumo, pero ahora el precio ya está en US$ 380. El país tiene como grandes sectores que aportan al PBI la madera, la soja y la carne, estamos dentro de dos de esos sectores y por eso las expectativas son buenas teniendo en cuenta el reconocimiento que tiene Uruguay en este tipo de producción. Todo nuestro trabajo está concentrado en tres establecimientos ubicados en Soriano, Río Negro y Salto”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.