Con Patricia Damiani, directora de Conpriste SA

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con la directora de Conpriste SA Patricia Damiani

Image description

“Con la empresa estamos enfocados en el sector agropecuario, ganadería y agricultura, pero también muy vinculados con lo ambiental porque nuestro trabajo con el suelo y el ambiente es fundamental para cuidarlo. Uruguay produce alimentos de calidad pero también es importante ser cada día mejores en el proceso y eso implica cuidar el medioambiente.

Cuando empezó la pandemia tuvimos un momento de incertidumbre sobre todo por los insumos, porque el campo necesita mucho insumo y parte de eso son importados, pero se regularizó la situación y de a poco fuimos también sumando los cuidados sanitarios. Para nosotros es un orgullo estar dentro de la producción de alimentos de calidad, mejorar los estándares del producto y de trabajo de nuestro equipo.

Uruguay se especializa en la producción de alimentos generando para 30 millones de personas, es claramente un sector exportador, de hecho casi todo lo que hacemos en nuestras estancias es para exportar. En ganado nos especializamos en feedlots, maximizando el espacio que tenemos, no somos grandes en extensión pero hacemos producción muy intensiva de todo el espacio. El único producto que no exportamos es el aceite de oliva que es nuestro tercer sector del negocio, que es el que menos representa en la facturación total pero sin dudas tiene un afecto y el corazón familiar. Lo que producimos de aceite de oliva extra virgen se comercializa en tiendas gourmet con la marca Don Rodrigo, que lleva ese nombre por el padre de mis hijos que falleció hace unos años.

En lo que va del año en lo que hace a agricultura tuvimos toda la cosecha de soja del año pasado que se vendió en un promedio de US$ 300 dólares, impactó la sequía y el consumo, pero ahora el precio ya está en US$ 380. El país tiene como grandes sectores que aportan al PBI la madera, la soja y la carne, estamos dentro de dos de esos sectores y por eso las expectativas son buenas teniendo en cuenta el reconocimiento que tiene Uruguay en este tipo de producción. Todo nuestro trabajo está concentrado en tres establecimientos ubicados en Soriano, Río Negro y Salto”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.