Con Nicolás Badel, dream manager de Destilería Libertad

Los clásicos almuerzos que InfoNegocios realiza durante todo el año se trasladaron en el mes de enero a Punta del Este, más precisamente a OVO Beach Punta del Este, el parador de Enjoy Punta del Este. En este fabuloso escenario de nuestra costa, nos reunimos con varios empresarios de relevancia, quienes compartieron de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad el almuerzo fue con Nicolás Badel, dream manager de Destilería Libertad. Aquí recogemos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer.

En enero de 2023 nos fuimos con Te Invito a Comer a Punta del Este, más precisamente a OVO Beach Punta del Este, el parador de Enjoy en el mejor balneario de Uruguay. Allí, de modo distendido y disfrutando de un lugar con un paisaje increíble, con el apoyo de Medis Group y Antel como sponsors de la sección, compartimos con distintos empresarios del país qué está pasando hoy y qué se viene en el mundo de los negocios en Uruguay.

En esta oportunidad el almuerzo de primera mano fue con el dream manager de Destilería Libertad: Nicolás Badel, creador del Gin Libertad, quien con este emprendimiento se hizo del premio de Oro a MyPE del Año en la 15ª Gala de InfoNegocios.

¿Cuál es el la mayor ventaja de producir un alcohol potable? Hace la diferencia a Gin Libertad, ¿pero sirve para otro tipo de bebidas?

Destilar tu propio alcohol hace toda la diferencia. No se puede comparar el alcohol industrial e importado con el que hacemos nosotros. Para destilar y hacer un buen alcohol se necesita mucha tecnología y conocimiento, no se puede hacer con los alambiques de cobre tradicionales. Cuando tomamos una bebida alcohólica tomamos alcohol, no solamente aroma. Además, me pregunto, ¿cómo se hace una bebida artesanal con alcohol industrial?

Cuando recibiste el premio de Oro a MyPE del año señalaste que, uno de los desafíos que tenías para 2023 era “desafiar al consumidor”. ¿Cuál es el plan?

El desafío es hacer que el consumidor se fije en el alcohol que está tomando tanto como se fija en el aroma. Parte del plan será invitar a clientes e interesados a visitar la destilería. La única destilería en Uruguay haciendo el alcohol para sus bebidas y de las pocas del mundo. Además producimos y utilizamos energía 100% renovable en todos nuestros procesos de producción.

¿El gin lo preferís solo, con hielo o frío de heladera? ¿O te gusta más en un trago?

Sí estoy probando distintos tipos de gin, lo hago a temperatura ambiente y sin hielo. De esa forma se pueden identificar y apreciar mejor todos los aromas y también la calidad del alcohol. Si después de tragar, el alcohol te queda quemando la garganta, no me importa qué aroma tiene, te quema la garganta. Cuando celebramos la vida y la libertad sí me gusta tomar algún rico gin tonic.

El poeta Miguel Hernández escribió -y luego Joan Manuel Serrat inmortalizó en una canción- que “para la libertad sangro, lucho, pervivo”… ¿Para Nicolás Badel, para la libertad qué?

Es parte de nuestro ADN. ¡Para la libertad todo lo que haga falta! Destilar nuestro alcohol es soberanía y esa soberanía nos da libertad. Producir nuestra energía eléctrica también es soberanía y libertad al mismo tiempo. Obviamente es más difícil, es más costoso, lleva más tiempo y es mucho más arriesgado, pero esa gran diferencia es “Libertad”. #libertadomuerte. Destilería Libertad es única.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.