Con Martín Ignacio Álvarez, CEO de Alvant (Business + Consultant)

Los clásicos almuerzos que InfoNegocios realiza durante todo el año se trasladaron en el mes de enero a Punta del Este, más precisamente a OVO Beach Punta del Este, el parador de Enjoy Punta del Este. En este fabuloso escenario de nuestra costa, nos reunimos con varios empresarios de relevancia, quienes compartieron de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad el almuerzo fue con Martín Ignacio Álvarez, CEO de Alvant (Business + Consultant). Aquí recogemos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer.

Image description

En enero de 2023 nos fuimos con Te Invito a Comer a Punta del Este, más precisamente a OVO Beach Punta del Este, el parador de Enjoy en el mejor balneario de Uruguay. Allí, de modo distendido y disfrutando de un lugar con un paisaje increíble, con el apoyo de Medis Group y Antel como sponsors de la sección, compartimos con distintos empresarios del país qué está pasando hoy y qué se viene en el mundo de los negocios en Uruguay. 

En esta oportunidad el almuerzo de primera mano fue con el CEO de Alvant Business Consultant: Martín Ignacio Álvarez, un ejecutivo con más de 25 años de experiencia profesional en compañías nacionales y multinacionales en diversas industrias -salud, laboratorios, retail, distribuidora, medicinas alternativas, etcétera-, ocupando siempre posiciones de responsabilidad en gestión y consultoría.

¿Qué es Alvant Business Consultant?

Somos un equipo que trabaja, entre otras cosas, en el diseño de estrategias de negocios, en el relanzamiento de marcas y en la mejora de los procesos que, fundamentalmente, se vean reflejados en los resultados. En este sentido, la experiencia de muchos años dentro de distintas compañías nos permite visualizar mejor los procesos de gestión de cambio que deben dar algunas compañías. En Alvant lo que hacemos es asesorar a nuestros clientes en la búsqueda de oportunidades, ya sea incorporando nuevos productos o profundizando en portafolios existentes.

¿También trabajan en inversiones?

Sí, en Alvant trabajamos, desde un formato colaborativo y creativo, en todo lo que esté relacionado a fusiones y adquisiciones que permitan el crecimiento de las empresas.

¿Desde cuándo está operativa la firma y con quiénes han venido trabajando?

Alvant Business Consultant nació en Argentina en 2014. Ahora bien, lo que estamos haciendo es un relanzamiento de la firma o, mejor dicho, la apertura de una oficina local, una oficina en Uruguay, de Alvant Business Consultant. Esta apertura fue en noviembre y ya venimos trabajando con algunas firmas del sector salud y alimentación.

¿Qué proyección tiene en el corto plazo?

Sin duda la de seguir creciendo y posicionándonos, sobre todo en virtud de la problemática que vemos con mayor frecuencia en el país, que es la de un aggiornamento y profesionalización de las empresas familiares en Uruguay. Es decir, para dar el salto y ganar en calidad, las empresas familiares en Uruguay deben adoptar nuevas estrategias, ya que el país al ser estable y seguro se muestra cada vez más atractivo para inversores del exterior que llegan y ponen un pie con sus marcas. Uruguay se puso de moda en la región y eso hace al mercado más competitivo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.