Con Martín Ignacio Álvarez, CEO de Alvant (Business + Consultant)

Los clásicos almuerzos que InfoNegocios realiza durante todo el año se trasladaron en el mes de enero a Punta del Este, más precisamente a OVO Beach Punta del Este, el parador de Enjoy Punta del Este. En este fabuloso escenario de nuestra costa, nos reunimos con varios empresarios de relevancia, quienes compartieron de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad el almuerzo fue con Martín Ignacio Álvarez, CEO de Alvant (Business + Consultant). Aquí recogemos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer.

Image description

En enero de 2023 nos fuimos con Te Invito a Comer a Punta del Este, más precisamente a OVO Beach Punta del Este, el parador de Enjoy en el mejor balneario de Uruguay. Allí, de modo distendido y disfrutando de un lugar con un paisaje increíble, con el apoyo de Medis Group y Antel como sponsors de la sección, compartimos con distintos empresarios del país qué está pasando hoy y qué se viene en el mundo de los negocios en Uruguay. 

En esta oportunidad el almuerzo de primera mano fue con el CEO de Alvant Business Consultant: Martín Ignacio Álvarez, un ejecutivo con más de 25 años de experiencia profesional en compañías nacionales y multinacionales en diversas industrias -salud, laboratorios, retail, distribuidora, medicinas alternativas, etcétera-, ocupando siempre posiciones de responsabilidad en gestión y consultoría.

¿Qué es Alvant Business Consultant?

Somos un equipo que trabaja, entre otras cosas, en el diseño de estrategias de negocios, en el relanzamiento de marcas y en la mejora de los procesos que, fundamentalmente, se vean reflejados en los resultados. En este sentido, la experiencia de muchos años dentro de distintas compañías nos permite visualizar mejor los procesos de gestión de cambio que deben dar algunas compañías. En Alvant lo que hacemos es asesorar a nuestros clientes en la búsqueda de oportunidades, ya sea incorporando nuevos productos o profundizando en portafolios existentes.

¿También trabajan en inversiones?

Sí, en Alvant trabajamos, desde un formato colaborativo y creativo, en todo lo que esté relacionado a fusiones y adquisiciones que permitan el crecimiento de las empresas.

¿Desde cuándo está operativa la firma y con quiénes han venido trabajando?

Alvant Business Consultant nació en Argentina en 2014. Ahora bien, lo que estamos haciendo es un relanzamiento de la firma o, mejor dicho, la apertura de una oficina local, una oficina en Uruguay, de Alvant Business Consultant. Esta apertura fue en noviembre y ya venimos trabajando con algunas firmas del sector salud y alimentación.

¿Qué proyección tiene en el corto plazo?

Sin duda la de seguir creciendo y posicionándonos, sobre todo en virtud de la problemática que vemos con mayor frecuencia en el país, que es la de un aggiornamento y profesionalización de las empresas familiares en Uruguay. Es decir, para dar el salto y ganar en calidad, las empresas familiares en Uruguay deben adoptar nuevas estrategias, ya que el país al ser estable y seguro se muestra cada vez más atractivo para inversores del exterior que llegan y ponen un pie con sus marcas. Uruguay se puso de moda en la región y eso hace al mercado más competitivo. 

Dejá tu Comentario:

Cuando se hace Esencial seguir creciendo (la marca de agua invierte US$ 1.5 millones en su planta industrial)

La sequía histórica que atravesó Uruguay recientemente –y que ahora nadie parece recordar– generó que empresas que se dedican a la comercialización de agua mineral invirtieran en sus líneas de producción. Ahora, superada la crisis, crecer es el rumbo que deben tomar estas firmas, como lo hace por ejemplo la Compañía Embotelladora de Aguas y Refrescos, que trabaja la marca de agua Esencial, que en octubre recibe una nueva línea de producción para bidones, un mercado que en Uruguay tiene un enorme potencial.

Un crecimiento decretado (tras 15 años en el mercado naturalmente busca expandirse)

Allá por 2008, cuando Decreto Natural abrió por primera vez sus puertas, fueron de algún modo pioneros de un sector que ha crecido mucho: comercialización de productos alimenticios naturales. Ahora, 15 después, Alejandro Domato, fundador de la empresa, cuenta con “el respaldo de la calidad” para expandir la marca a través del modelo de franquicias. Entre semillas de lino y chía, Domato contó a InfoNegocios el plan que tiene para Decreto Natural.

¿Qué país de la región se cuela entre 20 europeos? (UY único entre los destinos de turismo sostenible)

La crisis que provocó la pandemia trajo oportunidades para impulsar nuevos modelos de turismo, como el sustentable, dado que las personas cada vez más quieren propuestas con una mayor integración con la naturaleza que, a su vez, conlleven una menor huella medioambiental. En este marco, Uruguay tiene un enorme potencial, dado que es, según el Sustainable Travel Index 2023 publicado por Euromonitor International, el único país sudamericano entre 20 países europeos.