Con María Blanco Pate de la Alianza Cultural Uruguay- Estados Unidos

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con la directora de la Alianza cultural Uruguay- Estados Unidos María Blanco Pate. Agradecemos por acompañarnos a la cerveza inspirada en la ciudad de Chicago, Goose Island 312.

“La Alianza es una organización sin fines de lucro que tiene presencia desde 1939. Actualmente cuenta con 37 sucursales en todo el país, las dos sales de teatro y tenemos la misión de trabajar en el entendimiento entre Estados Unidos y el país local en el que esté instalada, en este caso Uruguay. Puede ir desde idiomas hasta desarrollo cultural. No recibimos dinero de los gobiernos para el funcionamiento, todo el ingreso se genera con los cursos de inglés, las acciones culturales que desarrollamos, etc. También llevamos a cabo programas determinados junto a los gobiernos que nos buscan para trabajar en algo puntual como puede ser el trabajo en el idioma inglés dentro del Plan Ceibal. También junto al gobierno de Estados Unidos desarrollamos el programa Access de becas, durante dos años lo financia el gobierno y luego de eso la Alianza puede becarlos para que continúen sus estudios. Puntualmente en este programa 1.700 chicos fueron becados por el gobierno de Estados Unidos y 500 de ellos por la Alianza después de los dos años. En total la Alianza siempre tiene entre 9.000 y 12.000 alumnos dependiendo del momento del año y del contexto. En cuanto a la virtualidad, nosotros desde el año 2007 tenemos modelos de capacitación híbridos entre presencial y virtual. Hoy tenemos entre nuestra oferta de actividades cosas presenciales, híbridas y también totalmente virtuales. A los dos días de declarar la emergencia sanitaria nosotros ya estábamos con todas las actividades online, y ahora muchos de los que eran reticentes a lo virtual ya ni siquiera quieren volver al formato híbrido, sino que prefieren seguir virtualmente. En cuanto a nuestro desarrollo territorial trabajamos con el formato franquicias pero con estándares académicos, edilicios y de comunicación, es decir la persona que toma un curso en Villa Unión viene a Montevideo y tiene todo exactamente igual para continuar con su formación. En cuanto a colaboradores contamos con 80 en Montevideo y entre 250 y 280 en todo el país. La Alianza tiene presencia en 114 países con centros binacionales, luego cada uno de esos centros tiene muchos más locales en esos países, por ejemplo acá 37”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.