Con Marcelo Scavuzzo, Director de Starcenter

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Marcelo Scavuzzo, director de Starcenter y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

¿Cómo cambió el consumo por la pandemia? 
Yo creo que la parte de papeles para packaging fueron bolsas, cajas de carton corrugado explotaron y las notebooks ni que hablar porque lo que había en las casas eran las notebooks viejas, desactualizadas, todos tuvimos que comprar para darle a un hijo y ni que hablar de las empresas, pedidos de 200 unidades incluso. 

El consumidor, se transformó en uno mucho más consciente de lo que consume y cómo, de alguna forma no se trata de una moda sino algo que llegó para quedarse. 
 


¿Cuál es el producto más vendido?
Las notebooks y teléfonos diría que encabezan la lista por lejos. 
 


¿Repercutió la falta de chips en su rubro?
Sí, totalmente. Hoy no hay lavarropas de ciertas marcas porque no hay chips. Hay una sola empresa en Taiwán que los produce, que está totalmente desbordada. Hay tres grandes jugadores 5G que son Huawei, Siemens y Nokia, y Huawei era el despegado de todos los demás, el tema es que Estados Unidos encontró un problema de seguridad en que todas las comunicaciones críticas, estuvieran en manos de una empresa China. Hubo una cruzada muy dura respecto al liderazgo de Huawei en el 5G. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.