Con Marcelo Salas, Socio Director de Café Martínez

En InfoNegocios una vez al mes almorzamos en Buenos Aires con empresarios de relevancia, con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Argentina. En esta oportunidad disfrutamos de un almuerzo en el restaurante Negresco Bistro del Hotel Palladio by MGallery de Buenos Aires. Para esta edición compartimos algunas frases que dejó Marcelo Salas, Socio Director de Café Martínez, en su paso por Te Invito a Comer en CABA:

¿Cómo es el presente de Café Martínez?

Es un gran momento, expansivo, con mucho cambio interno. Estamos muy contentos, motivados y con una enorme cantidad de proyectos desafiantes y ambiciosos.

 

¿Cómo es el modelo de negocios de Café Martínez?

Nuestra compañía es importadora de café desde hace 90 años y nos dedicamos a la importación, tueste de café y distribución. Hoy en día, la venta de café la hacemos a las franquicias y también  a supermercados. Además distribuimos una gran cantidad de productos a través de nuestra cadena, como alfajores, conitos, edulcorantes y mucho más. Tenemos una asociación estratégica con un distribuidor a través del cual llegamos a todo el país. 

Obviamente el producto estrella es el café ¿cuál producto de su cartera se posiciona segundo en este momento?

Están andando muy bien las cápsulas compatibles y también los alfajores, que ganamos la medalla de plata en el último mundial de alfajores, lo que nos tiene muy contentos. 

 

El plan de expansión ¿qué implica?

Implica seguir creciendo en Argentina, llegar a Uruguay, Paraguay, Bolivia, Chile y Brasil; es un plan regional. Lo más cercano en el tiempo es el desarrollo propio en Uruguay (no como franquicia), y entre el año que viene y el próximo desembarcaremos en Brasil y Chile

 

¿Hay alguna otra línea de negocio en la que estén pensando incursionar?

Estamos pensando en incorporar una línea de café soluble para comercializar en nuestras cadenas y también en supermercados. Posiblemente a partir del primer cuatrimestre del 2023.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.