Con Marcelo Katz, Country Manager de Seidor Uruguay

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto a Daniel Castro, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo Marcelo Katiz, Country Manager de Seidor Uruguay, habló sobre el software SAP, la transformación digital y la presencia de la empresa en la región. Lee acá lo que nos contó…

Daniel Castro: ¿Cuál es la actividad que están desempeñando actualmente?

Marcelo Katz: Seidor es la distribuidora más grande del mundo en lo que es el software SAP, que es la empresa más grande del mundo en software. Como representante Seidor es una empresa española.

DC: ¿En 27 países están actualmente, más o menos?

MK: Más o menos 27 países, sí, y ese es el rubro principal. En particular en Uruguay como sucede con muchas multinacionales, somos una filial pequeña, yo me incorporé en febrero, pero la idea es trabajar en conjunto con otras oficinas Seidor en la región, que son mucho más grandes. En el caso de Argentina hay como 150 empleados, Brasil tiene más de 300 personas, en Chile, Perú y Colombia también hay un personal importante, entonces queremos aprovechar esa cercanía regional para apalancarnos con toda esa cuestión y poder tener un mejor ofrecimiento de lo que son los productos de SAP.

DC: ¿De qué se trata SAP?

MK: Es un software para gestionar, se ha diversificado mucho, pero lo que lo ha hecho famoso es el software de gestión empresarial. Si hoy ves en ANCAP, ¿cuál es el software de gestión empresarial? SAP. ANTEL lo está poniendo ahora en marcha, UTE, en general las compañías más grandes lo usan, pero lo que ha hecho también SAP dentro de su estrategia de diversificación es tener tres niveles de producto y uno de lo que nosotros le vemos mucha oportunidad en Uruguay y va nuestro foco de proactividad es el Business One que es para PYMES.

DC: La transformación digital impactó duro en las empresas, pero también hubo quienes pensaban que era un gasto y ustedes tenían que trasladar que era una inversión. Cuando vienen tiempos difíciles hay una tendencia a volver a la libretita, ¿hay algo de eso también?

MK: Sí, creo que muy parcialmente. La fuerza que tiene la transformación digital, el tema de los canales alternativos, después va a desaparecer ese nombre. Hay muchas cosas que ya la gente lo recibe como experiencia y después dice, no quiero volver a lo otro, me gustó esto. La transformación digital sigue con mucha fuerza, más allá de haber frenado un poco.
 

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.