Con Marcelo Katz, Country Manager de Seidor Uruguay

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto a Daniel Castro, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo Marcelo Katiz, Country Manager de Seidor Uruguay, habló sobre el software SAP, la transformación digital y la presencia de la empresa en la región. Lee acá lo que nos contó…

Image description

Daniel Castro: ¿Cuál es la actividad que están desempeñando actualmente?

Marcelo Katz: Seidor es la distribuidora más grande del mundo en lo que es el software SAP, que es la empresa más grande del mundo en software. Como representante Seidor es una empresa española.

DC: ¿En 27 países están actualmente, más o menos?

MK: Más o menos 27 países, sí, y ese es el rubro principal. En particular en Uruguay como sucede con muchas multinacionales, somos una filial pequeña, yo me incorporé en febrero, pero la idea es trabajar en conjunto con otras oficinas Seidor en la región, que son mucho más grandes. En el caso de Argentina hay como 150 empleados, Brasil tiene más de 300 personas, en Chile, Perú y Colombia también hay un personal importante, entonces queremos aprovechar esa cercanía regional para apalancarnos con toda esa cuestión y poder tener un mejor ofrecimiento de lo que son los productos de SAP.

DC: ¿De qué se trata SAP?

MK: Es un software para gestionar, se ha diversificado mucho, pero lo que lo ha hecho famoso es el software de gestión empresarial. Si hoy ves en ANCAP, ¿cuál es el software de gestión empresarial? SAP. ANTEL lo está poniendo ahora en marcha, UTE, en general las compañías más grandes lo usan, pero lo que ha hecho también SAP dentro de su estrategia de diversificación es tener tres niveles de producto y uno de lo que nosotros le vemos mucha oportunidad en Uruguay y va nuestro foco de proactividad es el Business One que es para PYMES.

DC: La transformación digital impactó duro en las empresas, pero también hubo quienes pensaban que era un gasto y ustedes tenían que trasladar que era una inversión. Cuando vienen tiempos difíciles hay una tendencia a volver a la libretita, ¿hay algo de eso también?

MK: Sí, creo que muy parcialmente. La fuerza que tiene la transformación digital, el tema de los canales alternativos, después va a desaparecer ese nombre. Hay muchas cosas que ya la gente lo recibe como experiencia y después dice, no quiero volver a lo otro, me gustó esto. La transformación digital sigue con mucha fuerza, más allá de haber frenado un poco.
 

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.