Con Macarena Caldeyro, Country Manager de FedEx Uruguay

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Macarena Caldeyro, Country Manager en FedEx Uruguay y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿Cómo está el mercado de los envíos internacionales?

El escenario del eCommerce internacional se aceleró con niveles de digitalización nunca vistos y esta es una tendencia que llegó para instalarse. Como empresa global de logística, este es un proceso que habíamos anticipado en FedEx.

 

En la medida en que las personas y los negocios se adaptan a la nueva normalidad, el crecimiento del eCommerce traerá nuevos retos para la logística, en los que la accesibilidad, la conveniencia y la certeza jugarán un papel fundamental para brindar una experiencia de valor en el terreno digital. Por tal motivo, las empresas del sector, debemos ser cada día más precisas en la planificación de nuestros procesos, con el objetivo de darle confianza a nuestros clientes.

Desde FedEx Express buscamos las mejores soluciones para que nuestros clientes accedan a los beneficios del comercio electrónico en este nuevo escenario competitivo, en el que el desafío será poner en práctica una cadena de valor eficiente y un ecosistema robusto.

¿Qué participación de mercado tiene FedEx en Uruguay?

 En FedEx Express lideramos el mercado del eCommerce internacional sostenidamente desde el inicio de la pandemia. Pero fue tiempo antes, en 2018, cuando desde FedEx Express en Uruguay vislumbramos una tendencia que luego se consolidó, convirtiéndonos en pioneros en la estrategia del eCommerce internacional implementada en la región Andina y el Cono Sur. De hecho, el escenario del eCommerce internacional, la operación y los procesos iniciados en el país para brindar estos servicios resultaron tan exitosos que, a partir de septiembre de 2019, fueron replicados a nivel regional en FedEx Express en Argentina, Chile y Colombia. Estamos presentes en Uruguay desde hace más de 30 años y, a fines de 2021, concretamos un hito fundamental para nuestras operaciones en el país, mudándonos a una nueva estación en Canelones, frente a la Terminal de Cargas del Aeropuerto Internacional de Carrasco, para brindar soluciones al aumento de la demanda en el país.

 

¿Al día de hoy hacen más viajes de salida o más de entrada? ¿Tenés cifras que se puedan compartir?

 

Hubo un marcado incremento en los tránsitos regionales, para lo cual fortalecimos nuestra red aérea, agregando una frecuencia adicional de Memphis a Viracopos, así como un aumento de la demanda local desde Ezeiza, en Argentina, a Montevideo, en Uruguay. FedEx Express es la mejor solución de exportación a los Estados Unidos, y la mayor parte de nuestro volumen de eCommerce viaja a este país. En cuanto al crecimiento, en el último año fiscal, que finalizó en mayo de 2022, aumentamos 130% nuestro negocio de eCommerce internacional año sobre año, manteniendo nuestra cartera de clientes.

¿Cómo busca diferenciarse FedEx dentro del mercado?

En FedEx buscamos conectar personas y posibilidades en todo el mundo de manera responsable e ingeniosa, ofreciendo servicios de logística innovadores, asesoramiento, herramientas de aduanas para complementar nuestros servicios internacionales, soluciones automatizadas para la creación y gestión de los envíos, facturación electrónica y mucho más.

Con la reubicación de nuestra estación en Canelones, contamos con tecnología de punta e instalaciones modelo para toda la región, que nos permiten satisfacer las necesidades actuales, incrementadas por el aumento de la demanda a partir del auge del eCommerce internacional y, de ser necesaria, una mayor expansión en el futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.