Con Macarena Caldeyro, Country Manager de FedEx Express Uruguay

De la mano de IEEM, PuenteAéreo y Edenred realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo Macarena Caldeyro, Country Manager de FedEx Express Uruguay habló sobre por qué las empresas eligen contratar sus servicios, la automatización y contó qué números monitorea a diario. Lee acá lo que nos contó…

InfoNegocios: ¿Qué busca una empresa al contratar los servicios de FedEx?

Macarena Caldeyro: Lo que buscan cuando quieren un servicio courier es confiabilidad, seguridad, tiempos de entrega y trazabilidad, que son los seguimientos de los envíos. Esas son las cuatro principales características.

FedEx tiene varios productos para envíos internacionales, como el International Priority que tiene el tiempo de entrega garantizado. Si mandás un envío el lunes para Estados Unidos sabes que el miércoles antes de las 10 de la mañana está entregado. Eso genera confianza y tenés herramientas que permiten al cliente hacer el seguimiento cuando sale el producto y demás.

IN: ¿Están automatizando alguno de sus servicios?

MC: La innovación se fue dando. FedEx inició sus operaciones hace 47 años, 27 en Uruguay, entonces, todo lo que era manual se fue digitalizando con intervención de tecnología. Hay muchos procesos de automatización, de información que llega a los sistemas de FedEx y la tecnología y la innovación son claves para el éxito del negocio. Va evolucionando y no te podés quedar atrás, el que no acompaña esos cambios se tiene que ir del negocio. Nosotros tenemos todo el soporte tecnológico que acompaña nuestro servicio.

IN: ¿Cuáles son los números que monitoreás seguido?

MC: Como empresa de servicios y con la cultura de hacer que la experiencia para el cliente sea excepcional, tenemos indicadores diarios que miden el servicio, la productividad y la satisfacción del cliente. Estos indicadores son los que te hacen estar mejorando.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.