Con Leonardo Simonutti, CEO de Salto Importa S.A (Sharp Uruguay)

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Leonardo Simonutti, CEO de Salto Importa S.A (Sharp Uruguay), y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

¿Qué nos podés contar de Sharp, la marca que están trayendo a Uruguay?

La marca es japonesa y muy reconocida, de primer nivel. Estuvo en Latinoamérica años atrás y ahora se están relanzando en todo el continente. Nuestra empresa SALTO IMPORTA obtuvo representación de Sharp para Uruguay. 

¿Qué productos van a ofrecer?

Inicialmente vamos a salir con televisión, para luego incorporar la parte de audio y probablente a mediano plazo línea blanca. El lanzamiento de TV está previsto para el último cuatrimestre de este año; el año próximo intentaremos ir sumando nuevas categoria, audio en principio.

¿Qué te llamó la atención de Uruguay para empezar a operar acá con los distintos negocios en los que estás?

La seriedad y la estabilidad de Uruguay. Si bien no es un mercado demasiado grande en volúmen, sí es constante y tiene crecimiento permanente.

¿Qué expectativas tienen a mediano y largo plazo para Sharp en Uruguay?

Queremos alcanzar una porción significativa del mercado local. Tenemos una meta para los primeros 3 año que serán los de lanzamiento y posicionamiento y tenemos el deseo de mantenernos por mucho tiempo. El mercado uruguayo está en el orden de los 250.000 televisores anuales y creemos que hay una buena oportunidad para nosotros allí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.