Con Leandro Goldstein de MediShop

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con el director de MediShop Leandro Goldstein, quien nos habló del crecimiento de su sector:

Leandro Goldstein
Leandro Goldstein

“MediShop Equipos Médicos es un concepto de salud integral que nació hace unos 8 años. Ofrece todo lo que incluye rubro médico en un solo lugar. Sobre nuestras líneas de trabajo tenemos alquiler y venta de equipos médicos (ortopedia), Insumos Médicos (gazas, jeringas, alcohol en gel, pañales, etc.), artículos médicos (medias de descanso, fajas, rodilleras, muñequeras, aparatos de presión, etc.) y distribución de ropa Medical Zonsejnas. Durante la pandemia esto se notó mucho, sobre todo cuando comenzó a verse algunos casos en los residenciales, mucha gente para visitar a sus familiares comenzaron a venir a la empresa a comprar túnicas e insumos. Toda el área de tapabocas y túnicas creció mucho, se agrandó la línea del negocio de ese sector. Por suerte siempre fuimos muy precavidos en cuanto al stock y nos agarró muy bien parados, de hecho nuestro diferencial siempre es que en la región, cuando alguien nos pide un insumo. se lo podemos resolver rápidamente, algo que para muchos es de entrega a 30 o 60 días para nosotros es de 5 días. Manejamos unos 2.000 artículos contando los que comercializamos con Medical Zonsejnas y MediShop. El 80% de lo que comercializamos es importado y el 20% es de producción propia, principalmente los kit estériles que cada uno de los clientes te pide algo diferente y eso es complicado hacerlo en el exterior. En nuestra planta tenemos 50 colaboradores que producen, compramos la materia prima en el exterior y fabricamos. Durante la pandemia incluso sumamos a empresas textiles que podían participar en la fabricación y tercerizamos algunas cosas para poder responder a la demanda.  

Un área en la que estamos trabajando para desarrollar mucho más es la de alquiler de equipamiento, ya es significativo en todo el negocio, pero creemos que se puede potenciar aún más. Tenemos alquiler de sillas de ruedas, muletas, camas para internación domiciliaria, etc.”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.