Con Juan Palacios, Managing Director de Engel & Völkers

De la mano de IEEM, PuenteAéreo y Edenred realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo Juan Palacios, Managing Director de Engel & Völkers  habló sobre el concepto de la casa propia, cómo podrían ser más competitivos sus productos y contó qué empresa uruguaya admira. Lee acá lo que nos contó…

Image description

InfoNegocios: ¿El concepto idealizado de la casa propia sigue estando?

Juan Palacios: En mi experiencia está bastante balanceado, la gente es bastante coherente en ese sentido. Tenés el cliente que compra una casa porque vendió una propiedad, ese ya está en el mercado, pero el que va a comprar por primera vez puede ser porque se lo dieron los padres como regalo.

El que está sacando un préstamo el banco lo va a filtrar y no lo va a dejar meterse en algo que no pueda pagar. Si le cambian las condiciones de trabajo ahí puede tener problemas. Creo que la gente está siendo más criteriosa y muchos prefieren alquilar y esperar.

Lo que pasó por ejemplo entre 2007 y 2008 en Norteamérica fue que aflojaron los criterios para prestar plata y prestaron dinero a todo el mundo, con intereses bajos al principio y esos intereses después aumentaron y explotó. Eso acá en Uruguay no lo veo pasando, porque los bancos son muy estrictos, no te aflojan en nada y el criterio es muy cerrado.

IN: ¿Cómo podrían ser más competitivos sus servicios o productos?

JP: Es todo un tema de servicio al cliente. La web es donde captás gente a granel y te movés en grandes números, eso decanta y se convierte en los pocos contactos que trabajás. La diferencia está en el servicio y cómo sos capaz de personalizar algo que empieza despersonalizado, como puede ser una consulta en una web o un clic en el que el cliente está interesado.

IN: ¿Cuál es la empresa uruguaya que más admirás?

JP: He seguido muy de cerca la evolución de los Sinergia. Me parece fantástico el desarrollo de ese concepto y el impacto que han tenido en la sociedad con los co-works. Es un modelo a seguir el cómo se concibió esa idea a lo que es hoy en día.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.