Con Juan Fodere, gerente general de Fadisol

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un plato de Panini´s con el gerente general de Fadisol, Juan Fodere y recogimos tres frases de su paso por el Te Invito a Comer:

“Es una empresa que tiene 42 años de vida, fue fundada por mi padre y otro hermano. Dedicada siempre a la comercialización de semillas. A medida que nos fuimos involucrando hijos fuimos incorporando actividades como la comercialización de granos y la importación de maquinaria desde Europa y Estados Unidos”. 
 


“La casa principal de la empresa está en Ombúes de la Valle, tenemos una planta para acondicionamiento de granos en Nueva Palmira y otra en Villa Ansina departamento de Tacuarembó. Estamos en todo el país, vendemos todo lo que es insumos a los productores y les compramos toda la parte de granos para exportación o mercado interno”.
 


“Estos últimos años ha crecido mucho el cultivo de colza y hemos abierto fronteras exportando hacia Europa, algo de Asia y ahora comenzamos con algo hacia Estados Unidos”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.