Con Jorge Malvar, Director de Brixton y Kevingston Uruguay

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Jorge Malvar, Director de Brixton y Kevingston Uruguay, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

¿Cómo  ha sido el crecimiento de la marca Kevingston en Uruguay desde que la trajeron hace 15 años?

Al principio nos fue muy bien, crecimos rápido y enseguida fuimos a Carrasco, en 2008, después abrimos en el shopping, después tuvimos un local en el centro pero justo entramos cuando empezó la caída del Centro y tuvimos que cerrar. Después logramos poner el local en una muy linda esquina de Punta Carretas, Ellauri y Montero. Fue de la mano de Argentina: al principio bárbaro, por el 2013 y 2014 nos costó y después nos fuimos afianzando. En este último tiempo, cuando previmos que podía pasar lo del 2012, que Argentina estuviera muy barato y nos complicara la venta, empezamos a manejar la posibilidad de la marca propia (Brixton).

¿Cómo fue ese proceso de crear una marca propia?

Es todo un desafío, es como otra empresa. Porque en Argentina comprábamos el producto terminado, íbamos, elegíamos, exportábamos y ya está. Ahora tenemos diseño, pruebas, compra de materia prima, incluir diseñadoras. Es muy distinto y no tenés descanso. Pero estamos contentos, la marca está respondiendo; el fuerte de esta empresa fue mantener el público que teníamos que busca buena calidad para un público objetivo clásico y joven. 

¿La mano de obra es Uruguaya?

Si. Fabricamos con talleres de acá. El fuerte nuestro es la camisería y los sweaters y buscamos los mejores talleres para esos dos productos enfocándonos en un público clásico pero joven.

¿Venden sólo en sus locales o también en multimarcas?

Vendemos también para multimarcas. Tenemos en Salto, en Treinta y Tres, Cardona, Young, Durazno y vamos a tener en Punta del Este y Nueva Helvecia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.