Con Joaquín Cabrera, Director de CSI Ingenieros

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Joaquín Cabrera, Director de CSI Ingenieros, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

¿Cómo está el mercado de CSI Ingenieros hoy?

Hay que separar la parte privada de la pública. En la parte pública, el Ministerio de Transporte tiene un plan de inversiones fuerte, se ve que hay obras por todos lados; por ejemplo en mejoramiento de rutas y mejoramiento vial. También se está trabajando mucho con la seguridad vial, en mejorar la señalización, fiscalización electrónica de la velocidad, etc. 

En el sector privado hay un boom asociado al Ferrocarril Central y la planta de celulosa. Una vez que termine la obra, el año que viene, va a generar una bajada. Hoy no está tan claro que haya un proyecto sustituto para cuando llegue ese momento, porque es un mega proyecto con última generación de tecnología, alta producción, etc. Eso que desarrolla a las empresas y da oportunidades de crecimiento se termina y no está claro cuál es el sustituto. Hay proyectos industriales que están por empezar pero no con esa magnitud, así que es un sector que está bien pero con ciertas incertidumbres hacia adelante. 

 ¿Hay alguna obra del sector privado que, aunque no sustituya a la planta de celulosa, pueda hacer algo de fuerza?

Ahora empieza la obra de Terminal Cuenca del Plata, que es grande; hay algunos proyectos industriales grandes, principalmente en el sector forestal y de frigoríficos, así como en el sector de energía. Pero son proyectos en etapa de factibilidad y diseño. También está todo lo asociado a tecnología y data centers, sobre los que han habido anuncios públicos que, si se concretan, será un salto en el sector privado.

¿En cuántos países están trabajando actualmente?

Hoy trabajamos en 15 países pero tenemos oficinas físicas con un equipo en Uruguay, en Paraguay y en Estados Unidos. Posiblemente, el año que viene CSI va a tener una venta de 50% en Uruguay y 50% en el exterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.