Con Javier Di Sevo, director de Grupo D alimentos

De la mano de IEEM, PuenteAéreo y Edenred realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Javier Di Sevo, director de Grupo D alimentos, habló sobre el crecimiento de la empresa, la presencia en los supermercados y contó qué nuevos productos tendrán en 2019. Lee acá lo que nos contó…

Image description

InfoNegocios: Grupo D ha crecido mucho en los últimos años ¿Ha qué se debe ese crecimiento?

Javier Di Sevo: Creo que a la faltante de un actor, ya que los monopolios siempre tienden a dejar estar el mercado. Tuvimos esa veta de poder entrar en el mercado de pan de molde, que había una necesidad de un nuevo actor y por eso pudimos seguir creciendo ahí.

IN:  ¿Estar en supermercados les dio un salto?

JDS: En realidad nosotros ya le vendíamos a todos los supermercados, grupos de compra y cadenas. Empezamos a hacer las marcas blancas y eso nos permitió tener más share, en función a que teníamos más exhibición. Según estadísticas del propio supermercado Grupo Bimbo, se vendía un promedio arriba de 50.000 panes por mes, y hoy nosotros estamos arriba de los 100.000, multiplicamos por dos la venta. A nosotros nos interesa vender el pan, ya sea si es marca nuestra o del supermercado.

IN: ¿Se sabe qué fórmula vende mejor? Si es por familia o tipo de pan…

JDS: En mi caso lo que me han demostrado los años de experiencia es que vos tenés que dividirlo por empresa. Primero vas a la marca y ahí buscas un light o cero, eso sigue siendo fuerte.

IN: ¿Grupo D es una empresa preparada para ir por nuevos productos o mercados? ¿Cuáles son sus planes?

JDS: Ahora en marzo sacamos una línea de pan de sánguches para abastecer supermercados en la elaboración de pan de sándwiches. Estamos haciendo algo con la gente de Cañuelas de Argentina para traer productos congelados y con la gente de Grandwich, vamos a sacar una línea de productos de sándwiches, ensaladas y platos preparados.

También estamos trabajando en una línea para celíacos. Es difícil dentro de una planta donde se trabaja con harina se lleve a cabo, pero como nuestra planta está toda dividida en paneles permite separar totalmente y modificar cuando lo necesitamos. Ahí vamos a sumar línea de budines y muffins para celíacos y un pan de molde y pan francés sin gluten para vender en supermercados y que tengan una vida útil de 10 o 12 días.

IN: Con tantos productos diferentes, ¿cómo es el movimiento logístico?

JDS: Tenemos un software bastante avanzado, que es comprado acá. Ahí nosotros dividimos por vendedor. El vendedor con un sistema Android llega al punto de venta, entra al programa y hace la preventa, eso va a una central de ventas donde se ve que estén todos los productos y ahí automáticamente se factura.

Hoy contamos con 18 rutas diarias, con 14 camiones propios y cuatro arrendados. Hoy tenemos arriba de 800 puntos de venta directos de fábrica y también distribuidores, que serán unos 2.000 más. El 92% de la facturación es mediante venta directa de fábrica.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.