Con Javier Di Sevo, director de Grupo D alimentos

De la mano de IEEM, PuenteAéreo y Edenred realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Javier Di Sevo, director de Grupo D alimentos, habló sobre el crecimiento de la empresa, la presencia en los supermercados y contó qué nuevos productos tendrán en 2019. Lee acá lo que nos contó…

Image description

InfoNegocios: Grupo D ha crecido mucho en los últimos años ¿Ha qué se debe ese crecimiento?

Javier Di Sevo: Creo que a la faltante de un actor, ya que los monopolios siempre tienden a dejar estar el mercado. Tuvimos esa veta de poder entrar en el mercado de pan de molde, que había una necesidad de un nuevo actor y por eso pudimos seguir creciendo ahí.

IN:  ¿Estar en supermercados les dio un salto?

JDS: En realidad nosotros ya le vendíamos a todos los supermercados, grupos de compra y cadenas. Empezamos a hacer las marcas blancas y eso nos permitió tener más share, en función a que teníamos más exhibición. Según estadísticas del propio supermercado Grupo Bimbo, se vendía un promedio arriba de 50.000 panes por mes, y hoy nosotros estamos arriba de los 100.000, multiplicamos por dos la venta. A nosotros nos interesa vender el pan, ya sea si es marca nuestra o del supermercado.

IN: ¿Se sabe qué fórmula vende mejor? Si es por familia o tipo de pan…

JDS: En mi caso lo que me han demostrado los años de experiencia es que vos tenés que dividirlo por empresa. Primero vas a la marca y ahí buscas un light o cero, eso sigue siendo fuerte.

IN: ¿Grupo D es una empresa preparada para ir por nuevos productos o mercados? ¿Cuáles son sus planes?

JDS: Ahora en marzo sacamos una línea de pan de sánguches para abastecer supermercados en la elaboración de pan de sándwiches. Estamos haciendo algo con la gente de Cañuelas de Argentina para traer productos congelados y con la gente de Grandwich, vamos a sacar una línea de productos de sándwiches, ensaladas y platos preparados.

También estamos trabajando en una línea para celíacos. Es difícil dentro de una planta donde se trabaja con harina se lleve a cabo, pero como nuestra planta está toda dividida en paneles permite separar totalmente y modificar cuando lo necesitamos. Ahí vamos a sumar línea de budines y muffins para celíacos y un pan de molde y pan francés sin gluten para vender en supermercados y que tengan una vida útil de 10 o 12 días.

IN: Con tantos productos diferentes, ¿cómo es el movimiento logístico?

JDS: Tenemos un software bastante avanzado, que es comprado acá. Ahí nosotros dividimos por vendedor. El vendedor con un sistema Android llega al punto de venta, entra al programa y hace la preventa, eso va a una central de ventas donde se ve que estén todos los productos y ahí automáticamente se factura.

Hoy contamos con 18 rutas diarias, con 14 camiones propios y cuatro arrendados. Hoy tenemos arriba de 800 puntos de venta directos de fábrica y también distribuidores, que serán unos 2.000 más. El 92% de la facturación es mediante venta directa de fábrica.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.