Con Isidoro Hodara, Vicepresidente de Zonamerica

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Isidoro Hodara, Vicepresidente de Zonamerica y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

 

Image description

¿Qué perfil tienen las empresas que buscan estar en Zonamerica?

Hay dos grandes familias de rubros. Por un lado está la logística y distribución regional y por el otro están los servicios globales y regionales. Logística y distribución regional es algo que está en el ADN de Uruguay desde antes de que fuera país. Los servicios globales incluyen servicios profesionales, centros de servicios compartidos, actividad financiera, empresas farmacéuticas. Hay más de 300 empresas.

 

¿Qué beneficios obtienen las empresas por estar en una zona franca además del descuento impositivo?

La primera ventaja es la seguridad, la certeza de que las condiciones que le llevaron a tomar la decisión de establecerse en una zona franca no podrán ser vulneradas por acciones del gobierno durante el largo de su contrato, bajo la garantía de reembolsar costos adicionales por daños y perjuicios. Esto significa que para empresas que tienen un período largo de maduración de sus inversiones, como las fabricantes de pulpa de celulosa, van a anclar una inversión importante condicionadas por las condiciones imperantes al momento de la adquisición, con la seguridad de que se van a respetar esas condiciones. Es una certeza jurídica que no es fácil de encontrar en otros regímenes de zona franca. 

 

¿Hay más espacio para zonas francas en Uruguay?

Si, hay más espacio. Porque el mercado al que servimos no es el local, es el mundo. Esto no quiere decir que la demanda vaya a crecer de manera desmesurada; hay un elemento que, a mi parecer, pone un signo de interrogación en el desarrollo futuro, que es todo lo que tiene que ver con la iniciativa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) de crear un impuesto mínimo global a la renta corporativa del 15%. Eso puede crear algunas dificultades al desarrollo de zonas francas en Uruguay y en otros países. Pero hay tiempo y nos podemos adaptar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!