Con Isidoro Hodara, Vicepresidente de Zonamerica

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Isidoro Hodara, Vicepresidente de Zonamerica y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

 

¿Qué perfil tienen las empresas que buscan estar en Zonamerica?

Hay dos grandes familias de rubros. Por un lado está la logística y distribución regional y por el otro están los servicios globales y regionales. Logística y distribución regional es algo que está en el ADN de Uruguay desde antes de que fuera país. Los servicios globales incluyen servicios profesionales, centros de servicios compartidos, actividad financiera, empresas farmacéuticas. Hay más de 300 empresas.

 

¿Qué beneficios obtienen las empresas por estar en una zona franca además del descuento impositivo?

La primera ventaja es la seguridad, la certeza de que las condiciones que le llevaron a tomar la decisión de establecerse en una zona franca no podrán ser vulneradas por acciones del gobierno durante el largo de su contrato, bajo la garantía de reembolsar costos adicionales por daños y perjuicios. Esto significa que para empresas que tienen un período largo de maduración de sus inversiones, como las fabricantes de pulpa de celulosa, van a anclar una inversión importante condicionadas por las condiciones imperantes al momento de la adquisición, con la seguridad de que se van a respetar esas condiciones. Es una certeza jurídica que no es fácil de encontrar en otros regímenes de zona franca. 

 

¿Hay más espacio para zonas francas en Uruguay?

Si, hay más espacio. Porque el mercado al que servimos no es el local, es el mundo. Esto no quiere decir que la demanda vaya a crecer de manera desmesurada; hay un elemento que, a mi parecer, pone un signo de interrogación en el desarrollo futuro, que es todo lo que tiene que ver con la iniciativa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) de crear un impuesto mínimo global a la renta corporativa del 15%. Eso puede crear algunas dificultades al desarrollo de zonas francas en Uruguay y en otros países. Pero hay tiempo y nos podemos adaptar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.