Con Horacio Alvarellos, Director de Negocios de IBF Negocios

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Horacio Alvarellos, Director de Negocios de IBF Negocios, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

Cuando IBF Negocios adquiere una empresa ¿empieza a participar en el management?

IBF se dedica a la adquisición de empresas con grupos de inversores que contactamos a través de lo que se llama Friends & Family. Por el tipo de empresas que adquirimos, de muy buen desarrollo en el mercado, no tocamos el management. Todos los funcionarios se quedan e incluso el dueño actual muchas veces también se queda como socio.

 

¿Desarrollan alguna sinergia entre las empresas que tienen en la cartera? 

De a poco se empieza a dar. Teniendo 16 empresas empieza a haber ciertas sinergias entre el mundo del supermercadismo, las farmacias y algunas empresas relacionadas a la gastronomía. También tenemos empresas de sanidad animal y otras de agronegocios, que en algunos puntos se complementan. Al principio no se daba y cada empresa era totalmente independiente, pero aplicamos la estrategia de armar tres verticales: alimentación, sanidad animal y agronegocios. De a poco se fue dando naturalmente y en especial en los últimos 24 meses.

¿Qué porcentaje de las empresas adquiere IBF Negocios?

Armamos una sociedad en la que participan todos los interesados como socios pero ninguno lo hace como mayoritario. Esa sociedad es la que compra la empresa y lo hace en forma mayoritaria, en general entre el 65% y el 100%. En muchos casos, por la historia de la empresa, le proponemos al dueño que se quede entre dos y cinco años con un esquema de salida planificado desde el día uno. Hay distintos casos, pero siempre tiene que ser mayoría por arriba del 65% o 70% porque la responsabilidad frente al inversor es nuestra, entonces no podemos comprar una empresa donde somos minoritarios porque no podríamos darle seguridad al inversor. Pero como son empresas que funcionan muy bien nuestra participación está más en el esquema financiero, capital de trabajo o modelo de negocios. Nos lleva tiempo elegirlas y adquirirlas porque, justamente, funcionan muy bien, entonces no justifica hacer grandes cambios. 

 

Hoy tienen 16 empresas y trabajan con unos 250 inversores ¿la mayoría son uruguayos? 

Si, la mayoría son uruguayos. Entre un 85% y un 90% son uruguayos y un 10% o 15% son argentinos que ya nos vienen acompañando desde otros negocios. Como no es un fondo de inversión sino que cada empresa se compra de forma individual, hay varios inversores que nos siguen en más de una adquisición.

 

Hace poco adquirieron una imprenta ¿en qué consiste ese negocio?

Es una imprenta que estaba en la industria farmacéutica y se dedica a todo tipo de trabajos relacionados a ese sector: folletos, cajas de medicamentos, etc. Nos pareció que ya con la operación actual era una empresa muy rentable y a eso le sumamos que las demás empresas que adquirimos tienen mucha producción de materiales de imprenta y de materiales de merchandising. Si bien no estaba en una vertical estratégica de las que definimos, sí era importante porque le vemos un fuerte potencial de crecimiento en el corto plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.