Con Hilel Felder, Gerente Comercial de Palacio de la Música

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Hilel Felder, Gerente Comercial de Palacio de la Música, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿Cuál es el volumen de venta a través de los distintos canales? 

Nosotros separamos lo que es el eCommerce junto con el call center y Mercado Libre; esos tres lugares representan entre un 17% y un 20% de la facturación total de la empresa. El call center funciona para recepcionar llamadas de clientes por ventas, quejas o para derivar a una tienda si es necesario. 

Su negocio tiene varias líneas ¿cuál es la más importante hoy por hoy? 

Hoy la más importante sin duda es el rubro instrumentos y es donde tenemos un market share más grande a nivel país. Pero con la salida de la pandemia y con el incremento de eventos, la parte de audio profesional y doméstico está reflotando mucho y es cada vez más importante. La llegada del mundial hace que también mucha gente decida equiparse en su hogar.

¿Cuáles son los instrumentos que más se venden?

Hay algunos clásicos como la guitarra y desde hace un tiempo hay un auge muy grande con los teclados, tanto órganos como pianos, que en la pandemia fueron instrumentos estrella. Después, el resto es diverso: la percusión ha cambiado el mercado moviéndose a baterías digitales, más que nada por los espacios chicos que hay en los apartamentos. Aunque el sonido no es igual, la tecnología cada vez lo asemeja más y la gente se inclina por opciones más silenciosas. 

¿Cómo es la dinámica para la importación de instrumentos? 

Nosotros en Uruguay representamos muchísimas marcas y nos atienden como un cliente más. A Uruguay siempre se llega un poco más tarde porque se encargan de atender primero el mercado americano o el europeo que son bastante más grande que el sudamericano. Las marcas compiten por su market share y prefieren de alguna manera cubrir primero el mercado grande y después nos llega la mercadería a nosotros. Durante la pandemia fue complejo el tema compras, recepción de productos, etc. pero son cientos de proveedores y siempre logramos satisfacer la demanda. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.