Con Hernán Soneyro, presidente de Cemincor

El restaurante Las Brisas del Enjoy Punta del Este nos abrió las puertas de su casa para compartir un nuevo segmento de entrevistas junto a empresarios uruguayos, cordobeses y paraguayos. En esta ocasión cuatro empresarios, junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Hernán Soneyro, presidente de Cemincor, habló sobre los cambios tecnológicos en el rubro de la minería y contó por qué ve a las energías alternativas como un negocio donde invertiría. Lee acá lo que nos contó…

Image description

InfoNegocios: ¿Cómo ves los cambios en la robotización e inteligencia artificial en su rubro?

Hernán Soneyro: Nuestra industria tiene otro desafío, que si bien está la innovación y tecnología, necesitás la piedra. El desafío pasa por lo ambiental, dentro de lo que es los próximos 10 o 20 años, hoy más allá de los cambios tecnológicos hay una sociedad más comprometida ambientalmente entendiendo todo lo que pasa en el ambiente, donde hoy cualquier innovación pasa por cómo te relacionas con los distintos grupos de interés.

En nuestro caso, al ser una empresa que pica piedra, tritura y vende hoy tenés que estar resolviendo ese proceso y explicar que lo que hacés no es tan nocivo para el ambiente. Hablando con los vecinos y contarles que el recurso o la piedra está ahí y no la podés poner a 300 km porque se encarece el flete. Hay distancias largas como en Uruguay, por ejemplo, Córdoba está a 400 km de Rosario, que es otra ciudad con un mercado grande.

El trabajo se fue modernizando, no le tengo tanto miedo con lo que pueden ser los trabajos del futuro, porque se van a regenerar. Lo que se suplante con un robot o inteligencia artificial va a tener gente atrás más o menos que sepa diversificar para poder manejar eso.

IN: Si tuvieras que empezar de nuevo… ¿en qué rubro invertirías?

HS: Córdoba tiene un entretejido industrial y hay empresas que en su mayoría son familiares. Seguramente más del 80 y pico porciento de las pymes son familiares y ahí se mezcla el buen negocio rentable y si no lo es lo llevás con la pasión que fuiste heredando de tu familia. En mi caso de mi viejo, que hace 46 años que trabaja en esa empresa.

Hoy creo que un negocio que va de la mano de lo que hacemos nosotros tiene que ver con energías alternativas y el reciclado de productos. Hoy en el mundo tiene mucha fuerza el reciclado de piedras. Si bien me pongo cualquier camiseta para jugar en cualquier posición te cuesta moverte, porque venís heredando algo.

Hay una forma de hacer minería que se viene haciendo hace muchos años, y hoy se puede hacer mucho mejor, más sustentable, amigable con el ambiente, con el grupo de interés y ese es un desafío que a Argentina le falta años. El trabajar más entendiendo que eso tiene que estar y dar una vuelta de rosca, siendo más sensatos de que esa industria es necesaria. Siempre va a tener un poco de impacto ambiental, positivo o negativo, pero tiene que estar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.