Con Hernán Soneyro, presidente de Cemincor

El restaurante Las Brisas del Enjoy Punta del Este nos abrió las puertas de su casa para compartir un nuevo segmento de entrevistas junto a empresarios uruguayos, cordobeses y paraguayos. En esta ocasión cuatro empresarios, junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Hernán Soneyro, presidente de Cemincor, habló sobre los cambios tecnológicos en el rubro de la minería y contó por qué ve a las energías alternativas como un negocio donde invertiría. Lee acá lo que nos contó…

Image description

InfoNegocios: ¿Cómo ves los cambios en la robotización e inteligencia artificial en su rubro?

Hernán Soneyro: Nuestra industria tiene otro desafío, que si bien está la innovación y tecnología, necesitás la piedra. El desafío pasa por lo ambiental, dentro de lo que es los próximos 10 o 20 años, hoy más allá de los cambios tecnológicos hay una sociedad más comprometida ambientalmente entendiendo todo lo que pasa en el ambiente, donde hoy cualquier innovación pasa por cómo te relacionas con los distintos grupos de interés.

En nuestro caso, al ser una empresa que pica piedra, tritura y vende hoy tenés que estar resolviendo ese proceso y explicar que lo que hacés no es tan nocivo para el ambiente. Hablando con los vecinos y contarles que el recurso o la piedra está ahí y no la podés poner a 300 km porque se encarece el flete. Hay distancias largas como en Uruguay, por ejemplo, Córdoba está a 400 km de Rosario, que es otra ciudad con un mercado grande.

El trabajo se fue modernizando, no le tengo tanto miedo con lo que pueden ser los trabajos del futuro, porque se van a regenerar. Lo que se suplante con un robot o inteligencia artificial va a tener gente atrás más o menos que sepa diversificar para poder manejar eso.

IN: Si tuvieras que empezar de nuevo… ¿en qué rubro invertirías?

HS: Córdoba tiene un entretejido industrial y hay empresas que en su mayoría son familiares. Seguramente más del 80 y pico porciento de las pymes son familiares y ahí se mezcla el buen negocio rentable y si no lo es lo llevás con la pasión que fuiste heredando de tu familia. En mi caso de mi viejo, que hace 46 años que trabaja en esa empresa.

Hoy creo que un negocio que va de la mano de lo que hacemos nosotros tiene que ver con energías alternativas y el reciclado de productos. Hoy en el mundo tiene mucha fuerza el reciclado de piedras. Si bien me pongo cualquier camiseta para jugar en cualquier posición te cuesta moverte, porque venís heredando algo.

Hay una forma de hacer minería que se viene haciendo hace muchos años, y hoy se puede hacer mucho mejor, más sustentable, amigable con el ambiente, con el grupo de interés y ese es un desafío que a Argentina le falta años. El trabajar más entendiendo que eso tiene que estar y dar una vuelta de rosca, siendo más sensatos de que esa industria es necesaria. Siempre va a tener un poco de impacto ambiental, positivo o negativo, pero tiene que estar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.