Con Héctor Liberman, director de Paseo del Este / Walmer

Los clásicos almuerzos que InfoNegocios realiza durante todo el año se trasladaron en el mes de enero a Punta del Este, más precisamente a OVO Beach Punta del Este, el parador de Enjoy Punta del Este. En este fabuloso escenario de nuestra costa, nos reunimos con varios empresarios de relevancia, quienes compartieron de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad el almuerzo fue con Héctor Liberman, director de Paseo del Este y Walmer. Aquí recogemos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer.

Image description

En enero de 2023 nos fuimos con Te Invito a Comer a Punta del Este, más precisamente a OVO Beach Punta del Este, el parador de Enjoy en el mejor balneario de Uruguay. Allí, de modo distendido y disfrutando de un lugar con un paisaje increíble, con el apoyo de Medis Group y Antel como sponsors de la sección, compartimos con distintos empresarios del país qué está pasando hoy y qué se viene en el mundo de los negocios en Uruguay.

En esta oportunidad el almuerzo de primera mano fue con el director Paseo del Este y Walmer: Héctor Liberman, quien comenzó su camino profesional hacia fines de la década del ´70 y desde entonces viene volcando su fuerza y creatividad en innumerables actividades empresariales y comerciales, con una destacadísima trayectoria como entrepreneur y una experiencia extensa en el área de los negocios internacionales.

Suele decirse que el proyecto más vanguardista es aquel que alcanza a despojarse de lo accesorio. ¿Cómo ve esta “filosofía” una persona dedicada toda su vida al diseño, la decoración y la arquitectura?

De hecho es la filosofía que me guía en la vida, en todo sentido. Hay una definición, que es sueca y se llama “lagom”, que conceptualmente dice “ni de más, ni de menos…”. En pocos días estamos inaugurando Walmer Lagoon, un edificio en la Parada 39 de La Mansa que, justamente, representa esta forma de vida.

¿Qué paisaje de Punta del Este cambió para bien y para mal? Pensándolo en términos de desarrollos inmobiliarios o de urbanización o de carreteras… ¿Qué foto mejoró y cuál pasó lo contrario?

Punta del Este es la ciudad que elijo cada día para vivir. Cada zona tiene su característica y el crecimiento que va teniendo es respetuoso, coherente y cuidando que se mantengan los valores naturales.

¿Qué proyecto tiene entre manos, a corto plazo, para 2023?

La nueva etapa de Paseo del Este, que comprende un área temática para la casa, servicios y mercado, entre otros, que estará funcionando a fin de año y complementando lo ya construido que viene creciendo en forma sostenida. También está la finalización de la segunda etapa de Walmer Lagoon. Ahora bien, el más importante de todos los proyectos… ¡Seguir disfrutando de la vida en este maravilloso lugar!

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.